Contacta con nosotros900 907 826 / eacnur@eacnur.org

6 de los países más seguros de África para hacer turismo

Países más seguros de África

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos.

Viajar no es solo un placer; también es una forma de descubrir culturas distintas y abrir nuestra mente. África es un continente por explorar y, a pesar de los conflictos que existen, también hay lugares que no entrañan peligro para los viajeros. En este post queremos hablarte de algunos de los países más seguros de África.

En África disfrutarás de paisajes increíbles, culturas diferentes, etnias de todo tipo y gentes que te enseñarán otra forma de ver el mundo.

Descubre algunos de los países más seguros de África

Si te has propuesto visitar algún país africano, estos son los más seguros:

Cabo Verde

Se encuentra al lado de las costas de Senegal y está compuesto por un conjunto de islas. Podrás disfrutar de volcanes, tortugas y playas con total tranquilidad, montar a caballo por la playa o visitar las islas de Santa Mónica o de la Sal.

Marruecos

Puedes recorrerlo en coche y descubrir sus colores, olores y sabores. Visita ciudades como Marrakech y admira la mezquita de Kutubia o el palacio de la Bahía. Si quieres conocer el Marruecos profundo, acércate a los valles de Ourika o Ouarzazate. No puedes perderte el desierto de Erg Chegaga y las estrellas cuando el cielo está despejado.

Namibia

Namibia es uno de los países más seguros de África y destaca por las dunas de sus desiertos y por la sabana. Algunos lugares de visita obligada son el Parque Nacional de Etosha, el cabo Cross, la Costa de los Esqueletos, el desierto de Namib o Swakopmund.

Sudáfrica

Es uno de los países africanos más occidentalizados y, sobre todo, es conocido por Nelson Mandela. Entre los lugares más interesantes que visitar en Sudáfrica podemos destacar Ciudad del Cabo, Johannesburgo, el Parque Nacional Kruger, la región de viñedos o la zona de playas que se encuentra entre Port Elisabeth y el cabo de Buena Esperanza.

Etiopía

Es un país que nunca fue colonizado, y su belleza natural lo ha convertido en uno de los lugares más bonitos que visitar. Podemos destacar las montañas de Simien, la depresión de Danakil, el castillo de Gondar, el lago volcánico Erta Ale o las fuentes del mítico Nilo Azul.

En Etiopía hay campos de refugiados en los que trabaja ACNUR que acogen a personas que llegan de países vecinos huyendo de conflictos buscando un lugar seguro.

Botsuana

Está situado junto a Namibia y también destaca como uno de los países más seguros de África. Su gran atractivo turístico es el delta del Okavango, donde podrás ver leones, hipopótamos, elefantes o antílopes.

África necesita tu ayuda

No todos los países de África son lugares seguros, y las crisis humanitarias debidas a conflictos son frecuentes. En el año 2015, seis de las mayores emergencias mundiales de ACNUR se produjeron en África, y la población de 32 países africanos necesitó ayuda humanitaria.

En países como la República Centroafricana o Sudán del Sur los conflictos han supuesto el crecimiento del número de desplazados y refugiados.

Si quieres colaborar con ACNUR para ayudar a África, puedes hacerlo convirtiéndote en socio o haciendo una aportación puntual. Tu solidaridad es esencial para que la ayuda humanitaria llegue a miles de personas que la necesitan.

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
(1 votos, media: 4,00 de 5)

Deja una respuesta

Tu correo electrónico no va a ser publicado. Los campos obligatorios están marcados con *

" "