Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.
En los últimos años hemos visto como el empleo solidario se ha consolidado como una alternativa laboral para profesionales de diversas disciplinas. Se habla, incluso, de una especie de boom de este tipo de puestos de trabajo. Ahora bien, ¿de qué trata este tipo de ofertas? ¿Qué las hace diferentes a las demás?
Empleo solidario: qué es y de qué manera influye
Si lo miramos desde un punto de vista técnico, un empleo solidario no se diferencia nada de un empleo tradicional: existe una empresa que ofrece un puesto de trabajo y una persona interesada en cubrirlo.
Sin embargo, al examinarlo un poco más a fondo, la diferencia sustancial entre ambos empleos radica en un aspecto: la motivación, que en el caso del empleo solidario suele ser el compromiso con una causa social determinada.
No debemos confundir el empleo solidario con otro tipo de prácticas de incidencia social, como por ejemplo el voluntariado. Mientras este último es una acción de tipo altruista, desinteresada y, por tanto, no remunerada, el empleo solidario sí supone el cobro de una mensualidad por las labores realizadas.
Los empleos solidarios provienen principalmente de organizaciones o entidades con un claro enfoque social, como las ONG, las fundaciones o las instituciones caritativas. De acuerdo con un estudio elaborado por la Fundación Botín, cerca del 10% del empleo en España es de este tipo, lo que equivale a un 8% del PIB nacional.
Perfiles a tener en cuenta para un empleo solidario
Las empresas u organizaciones que ofrecen empleos solidarios valoran por encima de todo el compromiso social de los candidatos. Aunque sea remunerado, se trata en último término de prestar un servicio y cubrir necesidades sociales en determinados contextos. Es decir, es otra forma de ejercer una ciudadanía activa.
Sin embargo, este no es el único rasgo que caracteriza a los profesionales que aspiran a este tipo de empleos. Existen otros elementos, valores y principios que complementan estos perfiles. Veamos algunos de ellos:
- Solidaridad y cooperación
Son dos valores esenciales que deben predominar en los candidatos a esta clase de empleos. Los seleccionados deben tener claro que su función va mucho más allá de ocupar una plaza o desempeñar una serie de funciones específicas. Lo esencial está en el valor añadido de esas acciones, es decir, lo que representan en un contexto determinado, tomando siempre como referencia que la idea es construir un mundo más justo, equitativo y con oportunidades para todos.
- Experiencia en la agenda social
Por supuesto, las empresas que ofrecen empleos solidarios valoran especialmente la experiencia que tengan los candidatos en los temas sociales más prioritarios. Del mismo modo, se suelen tener en cuenta las habilidades para la gestión y el seguimiento de proyectos similares, especialmente si se trata de iniciativas que tienen lugar en terceros países o en entornos vulnerables.
- Apertura y flexibilidad
Los candidatos son por lo general personas flexibles, abiertas a los cambios que se puedan presentar en su entorno, líderes en sus especialidades y con capacidad para proponer soluciones que transformen positivamente la realidad.
En último término, elegir un empleo solidario es una forma de ejercer una ciudadanía activa y comprometida con todo lo que sucede a nuestro alrededor. Aunque exista una remuneración de por medio, lo importante es lo que supone el trabajo en el contexto donde se realiza. ¿Te lo habías planteado de esta forma?
Comments
hola me gustaría saber si me pueden ayudan soy de Venezuela hace dos meses llegue a España en santo domingo de la calzada tengo un hijo y aun no tengo trabajo. quisiera trabajar mi hijo esta estudiando pero necesito solventar los gastos
Hola, Yeslena
Si te pueden ayudar será poniéndote en contacto con la oficina de la representación diplomática de ACNUR en España: 91 556 35 03 (email: spama@unhcr.org)
Hola soy de Perú tengo mucho tiempo disponible, y me gustaría trabajar en algun empleo solidario, ademas soy maestra del nivel inicial, Ojalá me.pudieran ayudar o indicarme a donde dirigirme para apoyar con mi trabajo a alguna institucion
Hola, Leslie. Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros. Nos gustaría informarte de que si estás interesado en el voluntariado internacional debes saber que para ello es necesario inscribirte en el programa de Naciones Unidas. Regístrate en su página web y deja tus datos para acceder a este programa que tiene opciones de voluntariado internacional en distintas Agencias de Naciones Unidas, entre ellas ACNUR. No hay una fecha límite para la presentación del formulario de solicitud, que debe rellenarse y enviarse a través de este enlace: https://www.unv.org/es/hazte-voluntario/voluntariado-en-el-extranjero
Por otra parte, de cara a trabajar en ACNUR, las vacantes se van anunciando en la página web en inglés: http://www.unhcr.org/pages/49c3646c491.html
Y, por último, comentarte que, para trabajar en la ONU, se ha creado un portal http://careers.un.org en el que se puede consultar todas las ofertas de trabajo de las diferentes agencias y organismos de Naciones Unidas, el perfil requerido para los diferentes puestos, etc., así como presentar candidatura.
Muchas gracias de nuevo por tu interés.
Un saludo.