Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.
Si tienes una visión solidaria del mundo y crees que ser un mero espectador de lo que ocurre no es suficiente, es hora de que te plantees hacer un voluntariado. En el mundo existen 22,5 millones de refugiados, por lo que hacer un voluntariado en un campo de refugiados con ACNUR puede ser una buena opción para que vivas la situación real de todas estas personas.
Ten claro por qué quieres hacer un voluntariado en un campo de refugiados
Cada persona tiene razones diferentes para hacer un voluntariado, de modo que debes tener claro cuál es tu objetivo, la razón que te mueve a hacer un voluntariado: mejorar la salud de las personas, luchar contra la pobreza y el hambre, proteger el medioambiente, combatir la exclusión social o apoyar la igualdad de género, entre otros.
¿Qué requisitos debes reunir para hacer un voluntariado en un campo de refugiados?
Los requisitos dependen de cada puesto (edad, formación y experiencia), pero en general debes reunir una serie de características como las siguientes:
- Flexibilidad para adaptarte a situaciones muy diversas.
- Estabilidad emocional.
- Sensibilidad cultural.
- Capacidad para trabajar en equipo y colaborar con otras personas.
- Empatía para ponerte en el lugar de las personas a las que ayudas.
- Generosidad.
- Solidaridad.
- Actitud positiva.
- Compromiso con los principios de ética e integridad de las Naciones Unidas.
Descubre los valores de ACNUR
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR-UNHCR) tiene una serie de valores que debes conocer si quieres hacer un voluntariado en un campo de refugiados:
- Transparencia y honestidad.
- Compromiso y responsabilidad.
- Ética y austeridad.
- Enfoque a resultados.
Estos valores se reflejan en cada acción y también deben prevalecer en la actividad de voluntariado que realices.
Aprende los derechos que tienen los refugiados
En el caso en que te decidas a hacer un voluntariado en un campo de refugiados debes conocer los derechos que tienen los refugiados. Son los siguientes:
- Derecho de asilo en condiciones de seguridad.
- Ayuda básica y los mismos derechos que otro extranjero que sea residente legal.
- Derechos civiles básicos: libertad de movimiento y de pensamiento.
- Derecho al respeto como persona.
- Derecho a asistencia médica.
- Derecho a trabajar en el caso de los adultos.
- Derecho a la escolarización si se trata de niños.
Trámites que hay que seguir para hacer un voluntariado en el extranjero
ACNUR no cuenta con un programa propio de voluntariado por lo que tendrás que acceder al Programa de Jóvenes Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU). Lo primero que tendrás que hacer es registrar tu perfil en el Programa de Jóvenes Voluntarios de las Naciones Unidas. El proceso de registro dura 45 minutos y tiene dos partes. Tu perfil deberá estar actualizado para que puedas acceder a las oportunidades que surjan.
¿En qué áreas se puede hacer un voluntariado?
En general, existen diversas áreas en las que puedes hacer un voluntariado, como las siguientes: protección de refugiados, niños y derechos humanos, gestión de la información (elaboración de informes, mantenimiento de sitios web o producción de información), logística (almacenamiento, transporte, etc.), agua, saneamiento e higiene, seguimiento y evaluación de proyectos.
Si quieres empezar ya a poner tu granito de arena en la ayuda a los refugiados, regístrate en la base de datos del Programa de Jóvenes Voluntarios de las Naciones Unidas y empieza a actuar.
Comments
Soy un trabajador jubilado de la Administración Pública de Venezuela, Técnico medio en Agricultura y Abogado de profesión, 59 años de edad y absolutamente convencido de que aún en las postrimerías de la vida física, TODO ser humano puede aportar su granito de arena por el bien común de la Humanidad. Dispuesto 100% a asumir cualquier responsabilidad que pueda ir en pro del bien colectivo. Gracias por cualquier atención que tengan a bien dispensar a esta inquietud. A vuestras órdenes.
Buen dia, estuve buscando por tantos sitios donde poder asistir como voluntario en lugares afectados.
Pertenecí a las Fuerzas Armadas y realicé diferentes deportes de riesgo, no padezco de enfermedades ni estoy con ningun tratamiento que requiera medicación pero por sobre todo Sensibilidad y equilibrio emocional, muchas ganas de ayudar incluso encariñandome con ellos.
Tengo 42 años pero aún tengo energias!
Cualquier novedad, no duden en contactarse conmigo.
Abrazo.
Soledad Martínez
Argentina
Hola, Soledad
Te invito a que visites nuestra sección de voluntariado para que veas las distintas modalidades, aunque nosotros somos la sede de España, para los voluntariados en terreno (campos de refugiados, por ejemplo), se gestionan desde la web de voluntariado de Naciones Unidas. Dentro tienes la información y el enlace:
https://eacnur.org/es/como-ayudar/voluntariado
Un saludo y gracias por querer colaborar.
Soy un electricista con conciencia…de 52 años……kisiera ser útil allí donde más falta haga ….no tengo recursos. …solo mi solidaridad y apoyo mutuo….salud compañeros
Solidaridad con Siria.. apoyar a Siria en la reconstrucción…
Hola soy de Argentina, tengo 44 años ,quiero ser voluntario para colaborar a reconstruir una sociedad desde sus cimientos, y que sea en paz y con mucho amor solidario, como puedo hacer ? Gracias!! Saludos.
Hola, Pablo
Lo mejor en caso de que estés interesado en hacer un voluntariado con ACNUR en Argentina es que hables con la oficina de ACNUR en Buenos Aires. Aquí puedes encontrar el contacto: https://www.acnur.org/contactenos.html
Soy de ARGENTINA fui soldado tengo 41 año y de corazón quiero ayudar estar no busco nada solo ayudar por que todos somos humanos espero mi hija de 4 mese y no me gustaría que en mi país pasara este conflicto gracias por la informasio
Buenas noches soy Arturo,.soy nutriologo, paramedico miembro de Cruz roja y estoy a dos años de terminar mi formación como médico,.tengo 27 años , quiero ser voluntario en Siria, saben como puedo ayudar ? Saludos
Hola, José Arturo. Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros. Nos gustaría informarte de que si estás interesado en el voluntariado internacional debes saber que para ello es necesario inscribirte en el programa de Naciones Unidas. Regístrate en su página web y deja tus datos para acceder a este programa que tiene opciones de voluntariado internacional en distintas Agencias de Naciones Unidas, entre ellas ACNUR. No hay una fecha límite para la presentación del formulario de solicitud, que debe rellenarse y enviarse a través de este enlace: https://www.unv.org/es/hazte-voluntario/voluntariado-en-el-extranjero
Muchas gracias de nuevo por tu interés.
Un saludo.
Hola, soy Paramédico nivel avanzado, con entrenamiento militar, llevo 25 años aún activo en el SAMU CHILE ( AMBULANCIA AVANZADA) del servicio de salud pública y ejerzo como docente en mi área
Tengo 46 años
Proveedores e instructor en
TCCC
TECC
PHTLS
ITLS
BLS
PROVEEDOR.
ACLAS
NALS
TIRO TÁCTICO
Fui voluntario 12 años en CRUZ ROJA ECUADOR
Estoy interesado en ser pertenecer operativamente como voluntario…….
Atento a su respuesta..
Gracias por su atención..
Hola, Patricio. Muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros. Nos gustaría informarte de que si estás interesado en el voluntariado internacional debes saber que para ello es necesario inscribirte en el programa de Naciones Unidas. Regístrate en su página web y deja tus datos para acceder a este programa que tiene opciones de voluntariado internacional en distintas Agencias de Naciones Unidas, entre ellas ACNUR. No hay una fecha límite para la presentación del formulario de solicitud, que debe rellenarse y enviarse a través de este enlace: https://www.unv.org/es/hazte-voluntario/voluntariado-en-el-extranjero
Muchas gracias de nuevo por tu interés.
Un saludo.