Centro de acogida para personas refugiadas: qué son y cómo funcionan Centro de acogida para personas refugiadas: qué son y cómo funcionan
personas refugiadas

Centro de acogida para personas refugiadas: qué son y cómo funcionan

29 of agost, 2025

Reading time: 3 minutes

Share

Es difícil imaginar cómo puede cambiar todo de un día para otro debido a conflictos, persecuciones, desastres naturales u otras situaciones de riesgo. Millones de personas en el mundo se ven obligadas a tener que huir y abandonar su hogar y vida para protegerse a sí mismas y a su familia. La ayuda internacional, en estos casos, es fundamental para que las personas refugiadas tengan esperanza, y los centros de recepción son uno de los elementos esenciales.

¿Qué es un centro de acogida para personas refugiadas?

Un centro de acogida o de recepción para personas refugiadas es un espacio habilitado por gobiernos, organizaciones internacionales o entidades humanitarias que ofrece alojamiento, manutención y asistencia psicosocial, así como otros servicios sociales, a las personas que solicitan asilo o tienen la condición de refugiado.

El objetivo principal es ofrecer un entorno seguro y digno mientras se evalúa la situación legal de las personas refugiadas o mientras se les reubica en un lugar más estable y definitivo. Son una solución temporal, no son lugares pensados para que las personas refugiadas se establezcan a largo plazo, sino para que pasen una temporada de unos 6 meses.

Además, tienen el objetivo de integrar a los refugiados en la comunidad que los recibe, tanto desde el punto de vista social como cultural.

¿Cómo funcionan los centros de acogida?

Cuando llega una persona a un centro de acogida o centro de recepción se inicia el siguiente proceso:

1. Llegada al centro de acogida

Cuando llega una persona al centro, el equipo la recibe con lo esencial: refugio, alimentos, utensilios de cocina y asistencia sanitaria inmediata. Un chequeo médico, una cama limpia y una comida caliente son el punto de partida para recuperar fuerzas después del largo camino.

2. El equipo humano

Trabajadores sociales, psicólogos, mediadores culturales y voluntarios conforman la columna vertebral del centro. Su misión va más allá de gestionar servicios: son acompañantes en uno de los momentos más vulnerables de la vida de una persona.

3. Apoyo integral

El personal orienta sobre trámites legales, facilita el acceso a cursos de idiomas, acompaña en procesos de inserción laboral y ofrece apoyo psicosocial. Cada paso busca dar a las personas la oportunidad de empezar a reconstruir su vida.

4. Espacio temporal

Aunque los centros de acogida son una solución temporal (alrededor de seis meses), cada jornada está orientada a la integración. Talleres, actividades culturales y espacios de convivencia ayudan a crear lazos con la comunidad de acogida.

Foto: © ACNUR/Philip James Lukudu.

¿Qué servicios prestan los centros de acogida?

Un centro de acogida presta los siguientes servicios:

  • Alojamiento y manutención.
  • Información sobre la nueva situación.
  • Orientación educativa.
  • Atención sanitaria.
  • Gestión de ayudas económicas.
  • Impartición de cursos para aprender el idioma y para adquirir habilidades sociales básicas.
  • Asesoramiento para poder tener acceso al mercado laboral.
  • Oferta de actividades de ocio.
  • Sensibilización de la población de acogida con relación a las personas refugiadas.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios de un centro de acogida a refugiados en España?

En general, pueden ser beneficiarios de la ayuda que prestan los centros de acogida en España las siguientes personas:

  • Las que han solicitado o son beneficiarias de la protección internacional.
  • Las que posean un documento que acredite la condición de solicitante o beneficiario de la protección internacional.

Además de lo anterior, se debe tratar de personas que no tengan trabajo ni medios económicos para subsistir, que no tengan enfermedades contagiosas graves, o discapacidades físicas o psíquicas que afecten a la convivencia del centro.

Recuerda que si quieres ayudar a las personas refugiadas puedes hacerlo mediante una aportación mensual o puntual en función de tus necesidades. También puedes compartir nuestras publicaciones para darles mayor difusión y sensibilizar a más personas sobre la situación de los refugiados.

En los peores momentos, tu ayuda es vital

Test IRPF Text1

Help refugees

  1. ACNUR
  2. Blog
  3. Centro de acogida para personas refugiadas: qué son y cómo funcionan