La comunidad educativa GSD se enfrentó en 2012 a un nuevo reto solidario: ofrecer estudios universitarios para refugiados y refugiadas acogidos en Uganda - la mayoría procedentes de la República Democrática del Congo- a través de becas de enseñanza superior gestionadas por ACNUR. Para conseguir financiar el mayor número posible de becas, la Cooperativa GSD organizó diversas actividades solidarias en los colegios dirigidas a toda la comunidad educativa, con las que se recaudaron 33.235 euros. Cada beca cubre matrícula, mantenimiento, libros, viajes y alojamiento; las becas incluyen sectores como salud, formación de profesorado, agricultura, ingeniería y derecho.
La aportación de 33.235 euros es el fruto de las actividades desarrolladas durante el curso 2011-12:
- Venta de camisetas en la Fiesta de la primavera.
- Concierto benéfico del Coro Gospel de Madrid, ofrecido en GSD Las Suertes a final de curso. Los componentes del coro - sopranos, contraltos, tenores, barítonos, banda de 8 músicos, grupo de danza, y cantantes solistas- son de 15 nacionalidades diferentes, lo cual aporta una gran diversidad y riqueza cultural. La dirección artística corre a cargo de Nancy Roncesvalles.
- Fiesta de la bicicleta, “pedaleando por las personas refugiadas”, con el apoyo del Club Deportivo GSD.
Estas actividades promovidas por la Fundación GSD contaron con la activa colaboración de la Asociación Cultural GSD, Club Deportivo GSD, Coro Gospel de Madrid, de los trabajadores de Gredos San Diego y toda la comunidad educativa. Hay que resaltar y agradecer especialmente la magnífica y solidaria respuesta de las familias y la participación de las Cooperativas Escolares, una iniciativa educativa que fomenta el emprendimiento y además la solidaridad.
Más de 400 estudiantes del colegio GSD Las Rozas sí que saben lo que es ponerse en el lugar de otra persona que lo está pasando mal, de aquellos que abandonan su hogar por motivo de guerras, racismo e intolerancia. Con el apoyo del Departamento de Orientación del colegio y el Equipo de Tutores de ESO y 1º de Bachillerato, en 2012 se aplicaron dos recursos didácticos on-line de ACNUR en las aulas para crear actitudes positivas hacia las personas refugiadas.
Trabajos del alumnado de bachillerato en Ponerse en la piel del refugiado
Queremos agradecer a todas las personas que han otorgado un valor a la tarea de sensibilización de ACNUR, el esfuerzo que han realizado para afrontar lo que la educación debe tender a transmitir.
Gracias al esfuerzo y a la solidaridad de la comunidad educativa GSD salió adelante en 2011 la campaña "Daré vida en Dadaab" que financió un proyecto de horticultura gestionado por ACNUR en lso superpoblados campamentos de Daddab en Kenia. Un proyecto que ya se ha empezado a implementar, fomentando la autosuficiencia y generación de ingresos para la población somalí que llega a estos campamentos huyendo d ela guerra y del hambre. la campaña consistió en al venta de cajas de semillas de distintas especies comestibles y contó con el valioso apoyo de la Fundación GSD. La campaña se lanzó en los colegios coincidiendo con la "Jornada de puertas abiertas" el 5 de marzo de 2011; las semillas, previamente envasadas por los alumnos y alumnas, estuvieron a la venta durante todo el curso escolar. El último empujón se dio durante el mes de diciembre, reforzando la campaña con el llamamiento que realizó la Fundación GSD a toda la comunidad educativa ante la hambruna declarada en el Cuerno de África y el gran incremento de refugiados somalíes acogidos en Kenia. El resultado se materializó en 30.000 € destinados a un proyecto de multicultivos para aliviar la inseguridad alimenticia y mejorar la autosuficiencia de las familias refugiadas.