Niños de África
Actualmente, el hambre y la inseguridad alimentaria constituyen dos de los grandes problemas en los campos africanos. Miles de niños refugiados que han tenido que huir de sus casas para escapar de guerras y conflictos y de la extrema violencia se ven afectados.
Conflictos como los de República Centroafricana y Sudán del Sur han aumentado enormemente el número de desplazados y refugiados africanos bajo el amparo del ACNUR. La falta de financiación para cubrir el aumento de estas necesidades obligó a reducir las raciones de alimentos proporcionados en los campos en 2017.
Las constantes crisis humanitarias y el elevado número de conflictos activos y guerras en África hacen que sea el principal destinatario de las ayudas de ACNUR. En 2015, 6 de las mayores emergencias en el mundo de ACNUR se produjeron en África y la población de 32 países del continente precisó de ayuda humanitaria.
África es el continente de los niños. Sus sonrisas, su inocencia y su ilusión llenan sus coloridos paisajes, a la vez que son las principales víctimas de los problemas que sacuden a un continente con 9 emergencias humanitarias activas. Miles de niños africanos viven refugiados en campos de ACNUR. Ellos no tienen habitaciones llenas de juguetes ni ropa especial para los domingos. Su mayor ilusión es ir a la escuela, tener un plato de comida cada día o una rueda con un palo para jugar.
Muchos de estos niños africanos han tenido que enfrentarse a situaciones límite como la desnutrición infantil y la guerra.
Esta serie de fotografías de niños africanos refleja el día a día de algunos de ellos que, gracias a la ayuda humanitaria de muchos de vosotros tienen un nuevo hogar, medicamentos o incluso una escuela a la que volver cada día. Con 1 € puedes enviar las raciones de comida necesarias para un niño durante un día.