Eventos

Alianza entre el FC Barcelona y ACNUR para ayudar a la infancia y adolescencia desplazada en Colombia

Laporta en Colombia
Compartir 
Facebook iconTwitter iconCompártelo por email
Jue, 11/17/2022

“El deporte tiene el potencial de transformar positivamente las vidas de niños, niñas y adolescentes, así como de sus familias y comunidades, que han sufrido el desplazamiento forzado”, ha señalado Mireille Girard, Representante de ACNUR en Colombia.

En el marco de la alianza global entre el Fútbol Club Barcelona y ACNUR, el presidente de la Fundación Fútbol Club Barcelona, acompañado por la directora general de la Fundación, Marta Segú, ha viajado a Colombia para conocer de primera mano los proyectos que se están apoyando en Arauca y Norte de Santander.

“Cuando decimos que el Barça es más que un club, también es por cosas como estas que hace la Fundación del FC Barcelona; estar hoy aquí con estas personas, estas niñas, niños y adolescentes, personas refugiadas y desplazadas que están pasando momentos muy difíciles en sus vidas. Nosotros aportamos nuestra pequeña parte para ayudar a cambiar esta situación, con los proyectos que hacemos con ACNUR, pero también intentando visibilizar su situación”, afirmó Joan Laporta.

Desde que en el mes de junio se confirmara la alianza entre el FC Barcelona y ACNUR, Laporta se comprometió a ayudar a visibilizar la problemática de los más de 100 millones de refugiados y desplazados en el mundo, unas cifras que han aumentado dramáticamente por la guerra en Ucrania.

Como hito dentro de esta alianza y con el objetivo de acercar la causa de las personas refugiadas a los aficionados al fútbol, el logotipo de ACNUR ya aparece en la camiseta azulgrana dentro del kit del club deportivo para la temporada 2022-2023, y se extenderá durante las próximas cuatro temporadas.

Durante su visita, el presidente Joan Laporta se adentró en el proyecto “Entornos protectores: garantías y oportunidades para la vida de las niñas, niños y adolescentes” que ACNUR desarrolla con su socio Benposta Nación de Muchachos en el departamento de Arauca.

A través del sistema SportNet, de la Fundación FC Barcelona, se pretende alcanzar un mayor bienestar físico y emocional de las niñas y niños participantes, en su mayoría refugiados y migrantes venezolanos y desplazados internos de Colombia.

FC Barcelona con ACNUR

El deporte, un espacio seguro para la infancia desplazada

Colombia es el país que ha acogido el mayor número de personas venezolanas que han salido de su país en los últimos años. Según cifras oficiales, cerca de 2,5 millones de refugiados y migrantes de Venezuela viven hoy en Colombia. El 24 % son niñas, niños y adolescentes. En departamentos como Arauca y Norte de Santander, la niñez se ve especialmente afectada por la violencia y el conflicto.

“En Colombia miles de niñas, niños y adolescentes han sufrido el desplazamiento forzado, y a sus comunidades han llegado en los últimos años niñas y niños provenientes de Venezuela. Cada uno de ellos y ellas necesitan espacios seguros para vivir su infancia, para desarrollar todo su potencial, para impulsar sus sueños. El deporte ayuda a construir confianza, empodera, es una herramienta educativa y facilita la permanencia en la escuela, por eso valoramos inmensamente esta alianza con el Fútbol Club Barcelona que nos permite fortalecer estos procesos y amplificar el mensaje sobre la necesidad de apoyar a la niñez refugiada y desplazada”, comentó Mireille Girard, Representante de ACNUR en Colombia.

La alianza entre el FC Barcelona y ACNUR pretende reforzar los espacios seguros para la infancia y adolescencia desplazada y mejorarlos para que puedan desarrollar todo su potencial.