Los proyectos de ACNUR en todo el mundo abarcan tantas áreas y países en todo el mundo, que resulta difícil de resumir. Por su categoría de Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR llega hasta 135 países donde ofrece ayuda en distintas áreas de trabajo (refugio, salud, agua, educación o nutrición) y atiende a diversos colectivos vulnerables.
Hemos seleccionado tres de las emergencias de mayor gravedad en 2018, donde ACNUR ha entregado ayuda de impacto para que muchas familias pudieran salir adelante.
3 proyectos de ACNUR en Emergencias en 2018
Emergencia: rohingyas en Bangladesh
Emergencia: guerra y hambruna en Sudán del Sur
Emergencia: cólera y hambre en Yemen
¿Quieres conocer más proyectos de ACNUR?
¿A quién ayuda de ACNUR?
- Refugiados: personas que han tenido que huir de su país porque su vida corre peligro:
- Guerras o conflictos armados.
- LGTBI refugiados por persecución por orientación sexual.
- Persecuciones por motivo de raza, nacionalidad, religión u opiniones políticas.
- Persecución por motivo de género: víctimas de tráfico o esclavitud sexual, ablación…
- Desplazados: personas cuya vida peligra si vuelven a su casa, y viven desplazados dentro de su país. Las causas son las mismas que las anteriores.
- Apátridas: personas sin nacionalidad reconocida, por lo que no disponen de documentación para tener derecho a educación, sanidad, trabajo, matrimonio, etc.
Este colectivo incluye a más de 1 millón de personas en todo el mundo, desde tribus indígenas hasta descendientes de conflictos anteriores.
Cuando hay una emergencia o los fondos escasean, ACNUR prioriza de todas estas personas a los colectivos más vulnerables: niños solos, madres cabeza de familia, personas mayores, enfermos o personas con discapacidad.