Con motivo del centenario del fallecimiento del XVII Marqués de Cerralbo y el legado de su colección privada al Estado español, esta casa-museo de Madrid se convirtió en el escenario perfecto para conversar sobre la inclusión solidaria en el testamento.
El pasado 28 de septiembre, el área de Testamento Solidario del Comité español de ACNUR celebró un evento muy especial en colaboración con el Museo Cerralbo de Madrid.
Este año el museo conmemora los 100 años del fallecimiento del XVII Marqués de Cerralbo (1845-1922), destacado coleccionista, historiador y político que legó su casa-museo al Estado español. En este marco, la institución abrió sus puertas a testadores de ACNUR y personas interesadas en esta forma de donación en un encuentro que giró en torno al testamento solidario.
El evento tuvo lugar por la tarde y comenzó con una visita guiada por las maravillosas estancias del museo, uno de los escasos ejemplos en Madrid que muestra la ambientación decorativa original propia de una residencia aristocrática de finales del siglo XIX.
Posteriormente, se organizó una mesa redonda en el salón de actos. En ella participaron Carmen Chinchilla, testadora y miembro de la Junta Directiva del Comité español de ACNUR, y Beyzanur Inal, refugiada en España y estudiante de Derecho y Administración de Empresas. A través de esta charla moderada por la responsable de Testamento Solidario en el Comité español de ACNUR, Carmen Conejo, los invitados pudieron conocer las dos caras de las donaciones a través del testamento.
Compartiendo su experiencia en el proceso de hacer testamento solidario, Carmen Chinchilla explicó a los asistentes los motivos que le llevaron a tomar la decisión de incluir a las personas refugiadas como beneficiarias. Por su parte, Beyzanur Inal, acercó la realidad de los más de 100 millones de personas en el mundo que, como ella, se han visto obligadas a huir de sus hogares y dejarlo todo atrás.
A través de su intercambio, Carmen y Beyzanur pusieron en valor las donaciones a través del testamento. En los últimos años esta forma de colaboración ha crecido en nuestro país* y cada vez son más las personas que deciden garantizar la sostenibilidad de la ayuda a los refugiados en el futuro incluyendo a ACNUR en su testamento.
*En 2021 las inclusiones solidarias crecieron un 37,6% con respecto a 2020. Datos del Estudio Interno de la campaña Haztestamentosolidario.org.
¿Quieres más información sobre Testamento solidario?
Si quieres recibir información sin compromiso o confirmar tu decisión de incluir a los refugiados en tu testamento, contacta con Carmen Conejo, responsable de Testamento Solidario en el 609 079 062 o en herencias@eacnur.org.
Si lo prefieres, también contamos con un asistente virtual que te dará respuesta a las preguntas más frecuentes sobre qué puedes donar en tu testamento y cómo hacerlo. Visítalo aquí.