Bana al-Abed es refugiada siria y pasó a la fama como la niña tuitera de Alepo después de transmitir al mundo la situación de su ciudad tras uno de los ataques más mortíferos de la guerra. En solo unos días, los tuits publicados en la cuenta de una niña de solo 7 años sobre la situación en Siria la llevaron hasta los medios como la Ana Frank moderna. Nacida un 7 de junio de 2009, aprovechamos su cumpleaños para contar su historia.
@AbabedBana desde #Aleppo, un fenómeno viral en 3 meses
- Bana al-Abed tenía solo 2 años cuando empezó la guerra en su país. Poco después, su ciudad natal, Alepo, fue tomada por los rebeldes.
- En septiembre de 2016, uno de los momentos más duros de la batalla, Bana abrió su cuenta en Twitter y, con ayuda de su madre, empezó a tuitear desde la ciudad sitiada de Alepo.
Good afternoon from #Aleppo I'm reading to forget the war. pic.twitter.com/Uwsdn0lNGm
— Bana Alabed (@AlabedBana) 26 de septiembre de 2016
- En sólo unos días, Bana empezó a salir en las noticias y se convirtió en la portada del Daily Mail.
Thursday's Mail: "We're coming after you" #tomorrowspaperstoday #bbcpapers (via @hendopolis) pic.twitter.com/qSTPUIu4Ho
— BBC News (UK) (@BBCNews) 5 de octubre de 2016
- En menos de 3 meses, Bana al-Abed se había convertido en un auténtico fenómeno en las redes sociales. Miles de seguidores observaban lo que estaba sucediendo en Alepo desde un prisma muy distinto al de los medios de comunicación. “Tengo mucho miedo de morir esta noche. Estas bombas me van a matar ahora. – Bana #Aleppo”
I am very afraid I will die tonight. This bombs will kill me now. - Bana #Aleppo pic.twitter.com/KqVHwqRClK
— Bana Alabed (@AlabedBana) 2 de octubre de 2016
- Su testimonio desde la primera fila, conmovedor tanto por la violencia como por su corta edad, la convirtió en lo más viral de Twitter. Las dudas sobre si los tuits podían ser de una niña tan pequeña alimentaron la polémica. “Mi nombre es Bana. Tengo 7 años. Estoy hablando al mundo en directo desde el este de Alepo. Este es mi último momento para vivir o morir. – Bana”
My name is Bana, I'm 7 years old. I am talking to the world now live from East #Aleppo. This is my last moment to either live or die. - Bana
— Bana Alabed (@AlabedBana) 13 de diciembre de 2016
Bana al-Abed, del campo de batalla a refugiada en Turquía
Meses más tarde, convertida en famosa niña tuitera, escapó a Turquía donde antes de cumplir los 8 años fue reconocida como ciudadana. Allí, ha podido volver a ir al colegio, a dormir tranquila por las noches y seguir en su empeño por transmitir las necesidades de millones de niños sirios.
- “Está lloviendo. Mi hermano piensa que la lluvia son bombas cayendo. No se mueve de la ventana”, decía pocos meses después de salir de su país.
It's raining. My brother is thinking the rain is bombs falling. He's standing at the window pic.twitter.com/rNUQTk8JsU
— Bana Alabed (@AlabedBana) 3 de marzo de 2017
- “Este niño sirio perdió sus piernas. Estoy muy triste. ¿Dónde está la humanidad? Por favor, ayuda a los niños de Siria”, decía entre sollozos tras otro bombardeo a su ciudad.
I am very sad, save the children of Syria. pic.twitter.com/HtgLh7wDNC
— Bana Alabed (@AlabedBana) 17 de febrero de 2017
- “Cuando ya no temes a las bombas…”
When you don't fear the bombing anymore... pic.twitter.com/B97LDXLYT1
— Bana Alabed (@AlabedBana) 29 de marzo de 2017
- “Todos tenemos un nombre llamado HUMANIDAD. Es lo que nos une. Es libre de religiones, razas y nacionalidades. Humanidad significa PAZ, CUIDADO y AMOR.”
We all have one name called HUMANITY. It's what unites us. It is free from religion, race & nationality. Humanity means PEACE, CARE & LOVE. pic.twitter.com/70s88TUbdP
— Bana Alabed (@AlabedBana) 11 de noviembre de 2017
- El 3 de octubre, Bana publicó el libro de sus memorias. “Querido mundo, la historia de una niña siria de guerra y de súplica por la paz”, otro libro de historias reales contadas por niños.
Today i am so lucky to be alive to share the world with my #DearworldBook https://t.co/AD79rZrsVf
— Bana Alabed (@AlabedBana) 3 de octubre de 2017
- Ahora, Bana Alabed, a la que muchos han denominado como la Ana Frank siria, cumple los nueve años con 351 mil seguidores en su cuenta de Twitter, un libro recién publicado y un mensaje claro para el mundo. La guerra en Siria no ha acabado. Abramos los ojos a lo que está pasando y ayudemos a los niños de la guerra siria.
I am praying for my country. God help Syria.
— Bana Alabed (@AlabedBana) 14 de abril de 2018