¿Y si no tuvieras un hogar donde refugiarte durante la crisis del coronavirus?
Esta es la situación en la que se encuentran millones de personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares a causa de la violencia. El 80% de las personas refugiadas viven en países donde los sistemas sanitarios son muy débiles y tienen poca capacidad para hacer frente al virus.
Si la mejor manera de prevenir el coronavirus es lavarse las manos al menos 20 veces al día, ¿qué pasa con las personas que solo tienen entre 10 y 20 litros de agua por persona y día? ¿Y con los que no tienen acceso a agua potable o a jabón?
Las bajas condiciones de salubridad de los asentamientos, la elevada densidad de población o la falta de acceso a atención médica pueden provocar la propagación del virus en los campos de refugiados.
Ayúdanos a prevenir el coronavirus en los campos de refugiados antes de que sea demasiado tarde. Firma ahora para hacer frente a la emergencia del coronavirus.
¿Qué reclamamos?

Refugio

Agua y jabón

Atención médica

ACNUR en la crisis del coronavirus
ACNUR trabaja con los gobiernos de acogida para que las personas refugiadas y desplazadas sean incluidas en los planes nacionales de respuesta frente al COVID-19 y sus derechos y necesidades sean tenidos en cuenta durante esta crisis.
También se encarga de entregar jabón y agua limpia a las familias para evitar la propagación del virus, realiza actividades de monitoreo y rastreo para una detección temprana del virus en los campos de refugiados, aumenta las existencias de material médico entre los sanitarios locales y evalúa las necesidades en cuanto a equipo médico, suministros y distintos tipos de instalaciones.