Sudeste Asiático

Refugiados rohingya en el sudeste asiático. Foto: ACNUR/S. Omi

Sudeste asiático: Myanmar se convierte en la crisis humanitaria que más rápido crece en cuestión de semanas

El pueblo rohingya lleva huyendo toda una vida. Desde los años 90, miles de personas escaparon a Bangladesh donde los campos de refugiados acogieron a varias generaciones de apátridas durante años. Pero el drama no había terminado. Desde agosto de 2017, otra oleada de violencia llevó a 700.000 personas a cruzar las fronteras. Se convirtió, en pocas semanas, en la crisis humanitaria que más rápido crecía de todo el mundo.

Otros países de la región, como Afganistán, se suman a las crisis de larga duración. Entre los dos, suman casi 2 millones de personas que no saben cuándo podrán volver a casa y necesitan ayuda humanitaria para construir un futuro.

 
Mapa de flujos de refugiados en el Sudeste Asiático

Huida en barcos de la muerte en el Sudeste asiático

En los últimos años se han vivido situaciones dramáticas en varias costas del sudeste asiático. En 2015, 5.000 personas fueron abandonadas a su suerte por los traficantes que los trasladaban en barcos hasta Malasia. Las imágenes de estas personas, hambrientas, sedientas y desesperadas dieron la vuelta al mundo, pero el drama de los rohingya volvió a resurgir dos años después. Estas personas están protagonizando gran parte de los flujos de refugiados del sudeste asiático mientras huyen de las matanzas y la persecución en Myanmar. Pero no son los únicos. Otras etnias también huyen a países industrializados como Australia o Nueva Zelanda en busca de un lugar seguro.

 

En total desde 2012 unas 170.000 personas han huido por mar desde Myanmar y Bangladesh hacia zonas más seguras en el sudeste asiático. En 2015 se estima que unas 370 murieron en la travesía por mar.

El trabajo de ACNUR en la región Asia-Pacífico abarca también la zona de Asia Central, donde la crisis de refugiados afganos sigue siendo desde hace décadas una de las operaciones más importantes y complejas de la organización.

 

Apoyando a solicitantes de asilo y apátridas

 
 
700.000
rohingya han huido a Bangladesh en solo 4 meses.
El 43%
de las personas bajo el amparo de ACNUR en el sudeste asiático son apátridas.
 
 

PROYECTOS DE ACNUR EN EL SUDESTE ASIÁTICO

Escuelas en Africa y Oriente Medio-Proyectos ACNUR Agencia ONU refugiados
Educa a un niño
1 millón de niños escolarizados entre 2012 y 2016 gracias a este programa
A finales de 2016 y gracias a la colaboración de nuestros donantes, ACNUR ha logrado escolarizar en primaria a más de un millón de niños desde que comenzó este programa en el año 2012, a pesar de los enormes retos y falta de financiación por el vertiginoso aumento de número de personas bajo su mandato.
Nuestro objetivo para 2018 es escolarizar a más de 1,2 millones de niños refugiados en 12 países: Siria, Yemen, Pakistán, Sudán, Sudán del Sur, Etiopía, Ruanda, Uganda, Kenia y Chad.
 
Mujeres refugiadas-Lucha contra la violencia sexual-Proyectos ACNUR Agencia ONU refugiados
Protegiendo a las mujeres y las niñas refugiadas
Trabajamos con un enfoque de género
Ofrecemos asistencia médica y emocional a las víctimas de la violencia, diseñamos sistemas de campamentos y servicios pensando en mujeres y niñas, creando refugios seguros para ellas. Además, aseguramos que las mujeres y niñas tengan su propia documentación de identidad y apostamos por la escolarización de las niñas.
Trabajamos con comunidades enteras para abogar por la seguridad e igualdad de mujeres y niñas y nos aseguramos de que las mujeres tengan voz en el funcionamiento de los campamentos o de los servicios. Abogamos por la participación de las mujeres en actividades que ofrecen medios de subsistencia.
 
Madre e hijo en Myanmar, reciben ayuda de ACNUR
Soluciones duraderas para situaciones prolongadas de refugiados
En 2015, se comenzó el retorno de refugiados voluntarios procedentes de Myanmar y Sri Lanka
La región de Asia y Pacífico acoge actualmente 3.8 millones de refugiados, 5 millones de desplazados internos y 1.5 millones de apátridas.
En 2016 y 2017, ACNUR sigue trabajando con los gobiernos de la región para ofrecer soluciones duraderas para estos refugiados, incluyendo las actividades de reasentamiento e incluso cuando sea posible, la repatriación voluntaria.
 
Hazte socio de ACNUR y contribuirás a que cientos de miles de personas en Asia tengan acceso al asilo y a la protección que necesitan.
 
Hazte socio de ACNUR y contribuirás a que cientos de miles de personas en Asia tengan acceso al asilo y a la protección que necesitan.
 
Hazte socio de ACNUR y contribuirás a que cientos de miles de personas en Asia tengan acceso al asilo y a la protección que necesitan.
 
Hazte socio de ACNUR y contribuirás a que cientos de miles de personas en Asia tengan acceso al asilo y a la protección que necesitan.
 
Hay millones de personas que se ven obligados a huir de su hogar. y necesitan ayuda
 
 
“La clave del asunto está en garantizar una identidad legal a todas las personas en el territorio de Myanmar, así como las libertades fundamentales que esto conlleva, como libertad de movimiento, no discriminación y acceso a los servicios”
Volker Türk, Asistente del Alto Comisionado de ACNUR para la Protección.
 

Noticias de Sudeste Asiático