

¿Qué fue lo que te motivó a trabajar en el Comité español de ACNUR?
Durante varios años había trabajado en medios de comunicación y en departamentos de comunicación de varios organismos y empresas, pero tras 4 años de voluntaria en una pequeña ONG, decidí que quería aunar mis inquietudes personales y profesionales y aportar mi granito de arena para mejorar la situación de personas que han tenido que huir a la fuerza y que han dejado todo atrás. Y qué mejor lugar que aquí.
En tu trabajo, ¿qué es lo que más disfrutas haciendo?
Lo que más me gusta con diferencia es viajar a los campos y pasar tiempo con los refugiados y desplazados, conocerles, escuchar sus historias de superación y compartir sus experiencias. Son personas como nosotros que están viviendo una situación crítica y que hacen que nuestro trabajo merezca la pena.
Si pudieras pedir algo, ¿qué sería?
Suena muy tópico pero obviamente pediría que acaben la violencia y la injusticia para que nadie más tenga que verse obligado a huir y dejarlo todo atrás.