En medio del océano Pacífico, la isla de Mindanao es la segunda más grande del archipiélago de las islas Filipinas. Desde hace más de cuatro...
La desconfianza sobre si el dinero llega a su destino, la sensación de que desde aquí no podemos hacer nada para cambiar la situación de miles de personas...
La atracción de talento para las ONG es una de las claves principales para conseguir una organización eficiente enviando el máximo posible de la ayuda a los...
Aunque han pasado veinte años de la adopción de la Convención de Prohibición de Minas Antipersonales, los campos de minas, los restos explosivos de guerra y...
La falta de embarcaciones de rescate y la proliferación de mafias en el Mediterráneo han convertido la ruta central en uno de los caminos más peligrosos del...
A menudo, la emergencia climática se asocia con la sequía y la desertificación, pero en algunos lugares también puede generar el efecto contrario. Aquí encontrarás...
Aunque ACNUR ya había empezado a realojar a cientos de familias desplazadas por el ciclón en Zimbabue durante los últimos días, ahora, la Agencia de la ONU...
Ser socio de una ONG es un paso que suele provocar algunas dudas. ¿A quién le estoy donando mi dinero? ¿A qué me comprometo exactamente? ¿Cómo sé que...
Volver a Empezar es el primer podcast del Comité Español de ACNUR, conducido y presentado por Molo Cebrián, creador de Entiende Tu Mente o Saliendo Del Círculo.
En esta nueva temporada de Volver a Empezar hablamos con mujeres que se han visto desplazadas por la fuerza, pero que no se dejan definir por estas circunstancias. Son mujeres incansables, que día a día superan la adversidad y la desigualdad y que además luchan por aquello en lo que creen: una vida digna para todas, para poder vivir en paz. Casi 60 millones de mujeres y niñas están desplazadas en todo el mundo, a ellas les dedicamos la novena temporada del Podcast del Comité español de ACNUR.
En la Temporada 8 de "Volver a empezar", el podcast del Comité español de ACNUR, nos preguntamos: ¿Puede el deporte convertirse en refugio? Para responder a esta pregunta hemos hablado con varias personas refugiadas que han tenido que huir de sus hogares, dejar su país y comenzar de cero en España. Personas a las que el deporte les ha salvado la vida. ¿Y cómo es posible esto? En muchas ocasiones lo es gracias a organizaciones, fundaciones y asociaciones que apuestan por el deporte como herramienta integradora de las personas refugiadas. Y es que el deporte integra, empodera, une, ayuda y puede convertirse en hogar, especialmente cuando el tuyo ha quedado muy lejos.
¿Te imaginas tener que abandonar tu país y empezar de cero para poder salvar tu vida? El protagonista de esta temporada tuvo que hacerlo: le llamaremos Juan. Por motivos de protección, prefiere no decir su nombre, ni de dónde viene, pero sí puede contarnos cómo ha logrado comenzar una nueva vida en un pequeño pueblo de la llamada España rural, ayudando a combatir el despoblamiento. Allí, donde muchos otros no quieren ir, Juan está construyendo un hogar seguro junto a su familia. Acompáñanos a conocer su historia en la séptima temporada del podcast del Comité español de ACNUR.
El cambio climático ha llegado para quedarse y marcar nuestro presente y nuestro futuro. Pero, ¿qué es exactamente? ¿Qué consecuencias tiene y cómo podemos luchar ante su avance? ¿Cómo afecta a las personas más vulnerables del planeta? En la temporada 6 de "Volver a empezar" resolvemos estas preguntas sobre el cambio climático hablando con expertos en el tema. Te esperamos.
Como no podía ser de otra manera, dedicamos la Temporada 5 de Volver a empezar a Ucrania. Queremos conocer de cerca cómo se vive en un país en guerra, cómo es huir de este conflicto y comenzar de cero en un lugar nuevo. Pero también vamos a mostrar qué labor está realizando Acnur en esta situación y cómo podemos ayudar cada uno de nosotros. Te esperamos.
Esta es la historia de una persona que gracias al boxeo tuvo una segunda oportunidad. No solo ella, sino también toda su familia.
Ella es Sadaf. Mujer, boxeadora, refugiada, valiente y luchadora. Nació en Afganistán, uno de los peores países del mundo para nacer mujer. Si quieres conocer su historia, ¡dale al play! y si te emociona tanto como a nosotros, comparte este podcast.
La tercera temporada de Volver a Empezar tiene nombre propio: Sergio Chekaloff. Una persona que ha pasado 74 años buscando el reconocimiento de una nacionalidad.
Su historia es la de millones de personas en todo el mundo que carecen de derechos políticos, jurídicos y sociales por el hecho de no ser considerados ciudadanos. Son apátridas.
En esta segunda temporada de Volver a Empezar conoceremos a Sergio, Gleici y Cristian. Ellos se vieron obligadas a abandonar sus países y que al llegar a España se toparon con una situación excepcional por la pandemia de COVID-19. A pesar de sus dificultades personales, y aún a riesgo de contagiarse, volvieron a armarse de valor para ayudar a quienes más lo necesitaban.
Befriending es la primera temporada de Volver a Empezar. En ella conoceremos la historia de tres mujeres valientes. Dos de ellas lo dejaron todo atrás en sus países para volver a empezar. Una vez en España, forjaron una amistad que les ha ayudado a salir adelante en el día a día.
Aunque los conflictos armados en sus respectivos países no les permiten llevar su patria por bandera, estos 5 refugiados no se dan por vencidos. Sus ganas de luchar les llevan al Mundial de Atletismo en Londres de 2017 en el Equipo Refugiados, años después de haber tenido que huir para salvar sus vidas. Son los primeros refugiados de la historia que compiten en este mundial.
Disfrutar de la sensación de seguridad, de la ausencia de peligros y de la confianza que produce vivir en un país seguro, es algo que sólo ocurre en algunos lugares del mundo. La ausencia de conflictos, el número de muertes violentas, el respeto por los derechos humanos o las personas obligadas a huir son algunos de los aspectos que mide el Índice de Paz Global para evaluar cuáles son los países más seguros del mundo.
Desde la crisis de refugiados impulsada por la guerra en Siria, son muchos quiénes han querido dar voz a los refugiados de todo el mundo, contar sus historias y hablar de las personas detrás de los alarmantes datos de muertes y huidas. Recogemos las siete mejores TED Talks sobre refugiados de los últimos años, las más conmovedoras y las que mejor nos ayudan a entender lo que ha pasado en las guerras y conflictos de la historia.