Los proyectos de ACNUR en todo el mundo abarcan tantas áreas y países en todo el mundo, que resulta difícil de resumir. Por su categoría de Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR llega hasta 135 países donde ofrece ayuda en distintas áreas de trabajo (refugio, salud, agua, educación o nutrición) y atiende a diversos colectivos vulnerables.
Hemos seleccionado tres de las emergencias de mayor gravedad en 2018, donde ACNUR ha entregado ayuda de impacto para que muchas familias pudieran salir adelante.
En agosto de 2017, miles de personas de la etnia rohingya fueron asesinadas y perseguidas en Myanmar. Los supervivientes tuvieron que huir a Bangladesh donde ACNUR lideró la entrega de ayuda, coordinando distintas ONG en la zona para hacer llegar toneladas de ayuda. Este pueblo lleva décadas en Myanmar en condición de apátrida, sin documentación que les legitime como ciudadanos y sin acceso a derechos básicos. Sin un lugar a donde ir, tras el repunte de la violencia en agosto de 2017, miles de rohingyas decidieron emprender su viaje hacia los campos de refugiados de Kutupalong y Nayapara que fueron creados en los años 90, donde han pasado de acoger a 33.000 personas a convertirse, con la llegada de refugiados rohingyas, en el hogar de muchas más personas de lo que permitían sus capacidades. ACNUR lidera la respuesta de ayuda para dar protección, refugio y atender las necesidades más básicas.
17
aviones y 3 barcos
266.635
consultas médicas
36.834
menores escolarizados
El país más joven del mundo apenas ha conocido la paz desde su independencia en 2011. Miles de personas, sobre todo niños, huyen del hambre y de la guerra, o para no ser reclutados como soldados. Desde hace más de cinco años, bombardeos, masacres y oleadas de violencia provocan la huida de miles de personas en el país. Gracias a la labor de ACNUR y las colaboraciones de los socios, gran parte de ellos reciben asistencia en los 10 campos que los acogen en los países limítrofes, pero urge enviar más ayuda para poder seguir atendiéndoles.
264.831
consultas médicas
3.860
kits de emergencia básicos para familias refugiadas en República Democrática del Congo
1.460
letrinas construidas
Desde el principio de la guerra, el país más pobre de Oriente Medio se ha visto devastado por los continuos ataques y bombardeos. La población civil sufre las consecuencias de la violencia y de la dificultad de la entrada de ayuda humanitaria desde que el conflicto se desplazó al puerto. Muy debilitados tras años de hambre, desnutrición y falta de agua, los niños yemenís no logran superar las enfermedades que se propagan ante la falta de atención médica. Las cifras son trágicas: cada 10 minutos un niño puede morir de hambre. Como consecuencia, no sólo las familias de hoy se verán afectadas: una generación de niños podrá tener problemas de crecimiento y desarrollo el día de mañana.
43.146
consultas médicas.
17.000
refugios de transición.
66.400
Familias han recibido ayuda económica.
Este colectivo incluye a más de 1 millón de personas en todo el mundo, desde tribus indígenas hasta descendientes de conflictos anteriores.
Cuando hay una emergencia o los fondos escasean, ACNUR prioriza de todas estas personas a los colectivos más vulnerables: niños solos, madres cabeza de familia, personas mayores, enfermos o personas con discapacidad.