¿Qué son las aguas internacionales y qué características tienen? ¿Qué son las aguas internacionales y qué características tienen?

¿Qué son las aguas internacionales y qué características tienen?

En el mes de noviembre de 2018 se contabilizaron más de 2.000 personas fallecidas en el Mediterráneo. Los mares y los océanos son muchas veces rutas de escape para...

27 of February, 2019

Reading time: 3 minutes

Share

En el mes de noviembre de 2018 se contabilizaron más de 2.000 personas fallecidas en el Mediterráneo. Los mares y los océanos son muchas veces rutas de escape para los refugiados, por eso queremos hablar de las aguas internacionales y de sus características.

Solo en el cruce de Libia a Europa la tasa de mortalidad aumentó de una muerte cada 38 llegadas en el año 2017 a una muerte por 14 llegadas en 2018.

¿Qué son las aguas internacionales?

Las aguas internacionales son las que no están incluidas dentro de la zona económica exclusiva, mar territorial o aguas interiores de un estado o archipiélago. Se denominan también alta mar.

No se controlan por ningún estado y existe libertad para navegar, pescar, sobrevolar o realizar investigaciones científicas, entre otras actividades.

Se regulan en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que fue aprobada en 1982. La convención establece que:

  • Todo estado tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial que no podrá ser superior a 12 millas.
  • La zona económica exclusiva es la situada más allá del mar territorial y el estado ribereño tiene soberanía para la explotación y jurisdicción sobre esta zona. No puede exceder de más de 200 millas marinas.
  • La plataforma continental comprende el lecho y el subsuelo de la zona del mar que se extiende más allá del mar territorial, se extiende durante 200 millas marinas.
  • El alta mar se considera patrimonio común de la humanidad y está abierta a todos los estados, tanto ribereños como sin litoral. La libertad del alta mar incluye los siguientes aspectos (artículo 87 de la Convención de NU):
    • La libertad de navegación.
    • La libertad de sobrevuelo.
    • La libertad de tender cables y tuberías submarinas.
    • La libertad de construir islas artificiales y otras instalaciones.
    • La libertad de pesca.
    • La libertad de investigación científica.

Las libertades que hemos mencionado se ejercerán según las normas de la Convención y respetando los intereses de otros estados.

La ayuda a los refugiados que se rescatan en aguas internacionales

ACNUR ha solicitado que se detenga la práctica de rechazar a los refugiados, que consiste en detener y devolver a miles de personas sin permitir el asilo o evaluar la necesidad de protección internacional.

ACNUR exige, además, una respuesta regional coordinada que permita:

  • Tener más capacidad de rescate y puntos de desembarco concretos.
  • Aumentar la protección para niños solos y víctimas de violencia sexual o de género.
  • Endurecer las medidas contra traficantes.
  • Acceder a vías seguras para el reasentamiento.
  • Aumentar la ayuda de los países que reciben refugiados.

Los motivos por los que las personas se desplazan y huyen de su país de origen siguen existiendo y para muchas de esas personas cruzar el Mediterráneo es la única opción. Por lo tanto, una acción internacional conjunta será la alternativa adecuada para poder ofrecer a todos los refugiados un lugar seguro en el que continuar con su vida.

 

En los peores momentos, tu ayuda es vital

Test IRPF Text1

Help refugees

  1. ACNUR
  2. Blog
  3. ¿Qué son las aguas internacionales y qué características tienen?