ACNUR Euskal Batzordea ha organizado las jornadas internacionales “Género, Comunicación y Construcción de Paz en África” que tendrán lugar los días 7 y 8 de noviembre en el Colegio de Abogados de Vizcaya (Rampas de Uribitarte, 3, Bilbao).
La ceremonia de inauguración se celebrará el miércoles 7 de noviembre a las 17 horas. Ese día se estrenará también el video documental “Msilale Wanawake: Mujeres de Kivu Sur caminando", realizado por ACNUREuskal Batzordea en la República Democrática del Congo (RDC) en el marco de las elecciones presidenciales de ese país.
Las mujeres son las más afectadas en los conflictos violentos que se han desarrollado en Africa en las últimas décadas. Incluso en esas situaciones, las mujeres se organizan para resistir y desarrollar sus propias vidas, sus comunidades y todo el país.
El uso de medios locales como una herramienta para la Paz y la Reconciliación es un elemento clave para la transformación del conflicto y la búsqueda de soluciones sostenibles. La participación de las mujeres en los llamados Peace Media (Medios para la Paz) es fundamental.
Las jornadas, que cuentan con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, están diseñadas con el objetivo de destacar la capacidad de resistencia de las mujeres africanas y mejorar su visibilidad en la cobertura mediática.
Información y entrevistas:
Greta Frankenfeld, Responsable de EpD y Comunicación ACNUR Euskal Batzordea
greta.frank@eacnur.org Tel: 0034.94.443.1274 / 0034.647.659.333
Más información sobre las Jornadas, RD del Congo, Género y Paz en CONGORDVISIBLE