Día de Resolución de Conflictos: la importancia de los acuerdos de paz Día de Resolución de Conflictos: la importancia de los acuerdos de paz
personas refugiadas

Día de Resolución de Conflictos: la importancia de los acuerdos de paz

18 of October, 2025

Reading time: 4 minutes

Share

En estos tiempos convulsos que vivimos actualmente, donde los conflictos se suceden uno tras otro en diversas partes del mundo, es el momento de alzar la voz para insistir en la importancia de encontrar acuerdos de paz.

La Asociación para la Resolución de Conflictos (ACR) de Estados Unidos conmemora cada tercer jueves del mes de octubre el Día Internacional de Resolución de Conflictos, con el objetivo de recordar la importancia de resolver de manera pacífica cualquier tipo de desacuerdo, disputa o conflicto.

Hoy, 19 de octubre se pone en valor este Día de la Resolución de Conflictos que busca:

  • Concienciar sobre la mediación, el arbitraje, la conciliación y otros métodos creativos y pacíficos de resolución de conflictos.
  • Abogar por el uso de la resolución de conflictos en escuelas, familias, empresas, comunidades, gobiernos y el sistema legal.
  • Reconocer las significativas contribuciones de los solucionadores de conflictos pacíficos.

La conmemoración de este día, al igual que el 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz, nos recuerdan que debemos seguir haciendo un gran esfuerzo como individuos y como sociedad para resolver de manera pacífica y constructiva las disputas y conflictos.

La idea es promover la concienciación, la educación y la adopción de técnicas pacíficas para construir un mundo en el que prevalezca la comprensión y cooperación por encima de la discordia y el desacuerdo.

El diálogo y la búsqueda de acuerdos pacíficos son las únicas soluciones posibles a los conflictos que van desde los individuales y familiares, hasta los que puedan surgir en comunidades, pueblos, ciudades y países.

Actualmente hay muchos conflictos activos, unos muy mediáticos y otros no tanto, pero que merecen la misma atención de la comunidad internacional. Dejar a un lado la violencia y abrazar el diálogo es la única medida para frenar la guerra y proteger a la población civil, especialmente a los más vulnerables.

Uno de los conflictos que más nos ha impactado ha sido la Guerra en Ucrania que comenzó en febrero de 2022 y que todavía no ha llegado a su fin. Esta ha provocado el mayor éxodo de personas en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Pero además de la Guerra en Ucrania o el conflicto actual en Oriente Medio, hay otros países que están sufriendo la violencia desde hace mucho tiempo y no suelen ser protagonistas en los medios de comunicación.

No podemos olvidar Sudán, que desde que comenzara en abril de 2023 ha llevado a más de 11,8 millones de personas a huir de sus hogares. La situación de violencia que vive la zona ha dejado miles de personas fallecidas y heridas además del hambre y los brotes de cólera que amenazan la vida de su población.

Afganistán también sufre conflictos desde hace décadas y desde hace dos años la llegada al poder de los talibanes ha hundido más a una población en una permanente crisis que, además, tiene que hacer frente a infinidad de desastres naturales. Ahora, más de 2 millones de afganos y afganas que estaban refugiadas en Pakistán e Irán están siendo obligados a retornar a un país que sigue sumido en una gran crisis humanitaria.

Yemen lleva sumido en una cruenta guerra civil desde 2015 que ha dejado más de 4,8 millones de desplazados internos.

Siria es otro de los países que lleva sufriendo una crisis humanitaria desde hace muchos años. Desde la caída del régimen de Assad en diciembre de 2024, más de un millón sirios han regresado a sus hogares para intentar reconstruir sus vidas. A pesar de la caída del régimen, el país sigue viviendo una crisis económica, social y humanitaria de la que es muy difícil salir.

Estos son solo algunos de los conflictos activos en el mundo y, todos y cada uno de ellos, necesitan una solución urgente para proteger a la población. Y esa solución pasa por llegar a acuerdos de paz, por resolver los conflictos de manera pacífica, porque está más que demostrado que la violencia solo lleva a más violencia y no soluciona absolutamente nada.

En los peores momentos, tu ayuda es vital

Test IRPF Text1

Help refugees

  1. ACNUR
  2. Blog
  3. Día de Resolución de Conflictos: la importancia de los acuerdos de paz