El periodista José Ramón Pardo ha cumplido medio siglo de trayectoria profesional vinculada al periodismo, la música y la cultura en general. Para reconocer su trabajo, la UNED organizó, el pasado 3 de febero, un concierto al que acudieron artistas de la talla de Martirio, Caco Senante, Rozalén, Patxi Andión o el Nuevo Mester de Juglaría, entre otros, y en el que subieron al escenario amigos, colegas y familiares del periodista, como su hija Laura y sus sobrinos Jaime y Fernando, los periodistas José María Íñigo, Andrés Aberasturi y Nieves Concostrina, entre otros, así como el rector de la UNED, Alejandro Tiana, y Tomás Fernández, vicerrector de Centros Asociados.
Todos los invitados destacaron tanto la calidad intelectual como personal del homenajeado, quien ha declarado que “50 años me han servido, sobre todo, para hacer amigos. Estoy muy emocionado al haber podido reunirme con tantos y tantos. Y muy agradecido a los artistas, a los asistentes y a la UNED que me ha permitido mirar hacia atrás y darme cuenta de que ha merecido la pena”.
Los beneficios, para acabar con el hambre en África
Por deseo expreso del homenajeado, que es socio de ACNUR, todos los ingresos generados por la venta de entrada, así como los beneficios de la venta de discos en la sala, han sido destinados a financiar la campaña “Con tu ayuda, el hambre tiene los días contados”, organizada por el Comité español de ACNUR. Su representante, Belén Camba, explicó la difícil situación que atraviesan más de un millón de refugiados africanos, incluidos niños, que han visto reducidas sus reacciones de comida. “Con un solo euro”, explicó Camba, “se pueden financiar tres bolsas de comida terapéutica y si se alimentan de esta forma durante una semana, cada niño puede ganar hasta 1kg. de peso”.
Su lado más generoso fue destacado y elogiado por todos los invitados, especialmente su familia. El encargado de clausurar el homenaje fue el rector de la UNED, Alejandro Tiana, quien hizo especial hincapié en que la Universidad, como institución pública, “tiene la misión de generar y difundir conocimiento, pero tiene también una importante labor social que cubrir, y hoy aquí confluyen dos vías de acción relevantes: la cooperación, gracias a la ayuda que vamos a proporcionar a los refugiados a través de ACNUR, y la colaboración con el mundo de la cultura personalizada en la música, con la que la UNED siempre ha tenido una especial sintonía”.
Más información, declaraciones de todos los asistentes y galería de fotos del acto aquí
Pie de foto: De izda. a dcha.: Antonio Fraguas "Forges", José Ramón Pardo, José María Íñigo, Andrés Aberasturi, Alejandro Tiana, Tomás Fernández y Ricardo Mairal