Sequía en el Cuerno de África: hambre y pobreza

Hambre en África

La sequía es la cara más devastadora del cambio climático en esta región del planeta. Provoca pobreza y hambre. ACNUR estima que 18,4 millones de personas en el Cuerno de África se enfrentan hoy a una hambruna severa.

Con cada euro envías comida a un niño para un día entero.

Tipo de aportación
Estos son mis datos personales

Has seleccionado tarjeta como método de pago. En el siguiente paso introducirás los datos de tu tarjeta.

Has seleccionado PayPal como método de pago. En el siguiente paso introducirás tus datos de pago.

Enviando...
Te llamamos gratis
286.000
personas en Etiopía han tenido que abandonar sus hogares desde mayo a causa de la sequía.
800.000
desplazados internos en Somalia a causa de la sequía.
18,4 millones
de personas en el Cuerno de África se encuentran en riesgo de hambruna severa.
 

El reto de África: alcanzar el ODS 2: Hambre cero

El número de personas que padecen hambre en África está aumentando más rápido que en cualquier otra región del mundo. Según las previsiones, en 2030, 433 millones de personas en el conteninente pasarán hambre. Solo en África subsahariana, la región con peor pronóstico, 52,4 millones de niños sufrían retraso en el crecimiento en 2019 y 23 millones de niños iban a clase con hambre.

Para 2030, África está lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre Cero, incluso sin tener en cuenta los efectos de la COVID-19. Según los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés), si las tendencias se mantienen, el mapa del hambre en el mundo cambiaría considerablemente y África se convertiría en la región con el número más elevado de personas subalimentadas en 2030, según la FAO.

El hambre y la inseguridad alimentaria crecen en muchas partes del mundo. Miles de niños pasan hambre en África y sufren la falta de comida a causa de sequías y conflictos armados, como los de Somalia o Sudán del Sur. La desnutrición hace estragos en más de 90 millones de niños menores de cinco años, muchos de los cuales viven en campos de refugiados.

ACNUR en su informe Desnutrición infantil en el mundo: causas, principios de atención y soluciones señala entre las causas de la desnutrición la pobreza, la desigualdad, las guerras, la sequías, los desastres naturales y la falta de acceso a alimentos y a la educación.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 para 2030 es alcanzar el Hambre Cero y poner fin a la desnutrición, así como lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición.

Una humanidad bien alimentada tiene un impacto positivo directo en áreas como la igualdad, la economía, la educación y el desarrollo en general.

Según el último informe de la ONU sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, el número de hambrientos ha crecido en los últimos tres años hasta alcanzar los niveles de hace una década. La FAO cifra en 821 millones el número de personas que padecen hambre en el mundo. 151 millones de niños sufren retraso del crecimiento. Según datos de este organismo, casi dos tercios de las personas que sufren desnutrición aguda se encuentran en solo ocho países: Yemen, República Democrática del Congo, Etiopía, Nigeria, Sudán del Sur, Sudán, Siria y Afganistán. Muchos de ellos necesitan ayuda humanitaria urgente. ¡Ayúdales!

Miles de niños sufren desnutrición en los campos de refugiados de África.