Te proponemos una actividad enriquecedora, llena de aprendizaje y valores, que conecta el aula con la realidad de las personas refugiadas y despierta la creatividad y la implicación del alumnado.
Descarga nuestros recursos educativos para trabajar el desplazamiento forzado en clase: encontrarás materiales adaptados a todas las etapas —desde Infantil hasta Bachillerato— y disponibles en castellano, catalán, euskera, gallego e inglés.
Cada docente decide hasta dónde quiere profundizar. Con el apoyo de guías didácticas, vídeos, cuentos y propuestas de actividades, el alumnado podrá comprender de forma cercana y significativa qué implica ser una persona refugiada.
¿Quieres impulsar un proyecto educativo con las personas refugiadas en el centro?
Te ofrecemos todo lo necesario para hacerlo posible: además de los recursos de sensibilización para el aula, ponemos a tu disposición materiales complementarios y pautas para desarrollar un proyecto de Aprendizaje-Servicio.
Forma equipos o comisiones de trabajo entre el alumnado y organizad juntos un evento solidario y de sensibilización.
Será una forma de compartir el mensaje con más personas y colaborar con quienes se han visto forzadas a huir de sus hogares.
Al diseñar vuestro evento, dejad volar vuestra imaginación:
Elegid el momento ideal dentro del calendario escolar:
Si queréis recaudar un donativo para las personas refugiadas, podéis hacérselo llegar a través del Comité español de ACNUR. Vuestro apoyo se convierte en refugio y esperanza para las personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares.
No hay un máximo ni un mínimo a conseguir. Todo suma y es igual de importante. Para difundir más el mensaje y que más personas colaboren os recomendamos pedir apoyo a la comunidad educativa, familias del alumnado, vecinos, negocios del barrio etc.
Para enviar vuestro donativo haced una transferencia o ingreso en efectivo a:
Para cualquier duda, nuestro equipo está a vuestra disposición: eacnur@eacnur.org – 900 900 532