Género

Una mujer congoleña recién llegada con sus hijas al campo de Mugunga III. Foto: ACNUR/F. Noy

Proteger a las mujeres refugiadas de la violencia sexual y de género, uno de los pilares de ACNUR

El 85% de las personas que se ven obligadas a huir de sus hogares son mujeres y niños. Las mujeres habitualmente se convierten en cabeza de familia cuando la guerra las separa de sus maridos y familiares. Solas y en el exilio, se ven obligadas a asumir la responsabilidad de sacar adelante a sus hijos en los campos de refugiados. ACNUR, consciente de la vulnerabilidad de su situación, trabaja para ofrecerles la asistencia y el apoyo que necesitan y para protegerlas de abusos, violencia de género y violencia sexual.

 

27.700 refugiadas

africanas víctimas de violencia sexual han recibido apoyo psicológico.
14 países
con programas de atención a mujeres víctimas de violencia sexual y de género.
4.500
refugiadas africanas han recibido asistencia médica.
 
Mapa de labor de ACNUR contra la discriminación y violencia de género y sexual en el mundo
 
Hazte socio de ACNUR y contribuirás a proteger a miles de mujeres y niñas refugiadas
 
Hazte socio de ACNUR y contribuirás a proteger a miles de mujeres y niñas refugiadas
 
Hazte socio de ACNUR y contribuirás a proteger a miles de mujeres y niñas refugiadas
 
Hazte socio de ACNUR y contribuirás a proteger a miles de mujeres y niñas refugiadas
 
Colabora con ACNUR y contribuirás a proteger a miles de mujeres y niñas refugiadas
 
 

La prevención de la violencia de género contra las mujeres y la violencia sexual son uno de los principales focos de trabajo de la Agencia de la ONU para los Refugiados. Ofrecer a las víctimas de abuso sexual la asistencia que necesitan es una de las tareas prioritarias, así como evaluar las necesidades especiales de mujeres y niñas vulnerables.

En los campos de refugiados, se les facilita la atención médica y psicosocial que necesitan para poder continuar con sus vidas y sacar adelante a sus familias. ACNUR ofrece además a las mujeres refugiadas acceso a formación y capacitación laboral, así como a proyectos de subsistencia que les permiten construir su futuro.

 

PROYECTOS PARA PROTEGER CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL

Mujeres_centro_bienestar_Etiopia
Lucha contra la violencia sexual y discriminación de las mujeres en Etiopía
Realizamos actividades que ayudan a empoderar a las mujeres refugiadas en Etiopía
Y además, trabajamos para combatir la violencia sexual contra ellas, con el fin de mejorar su posición en la comunidad y lograr que se respeten sus derechos socio-económicos.
 
Mujer congoleña víctima de violación
Lucha contra la violencia sexual y discriminación de las mujeres en la República Democrática de Congo
Apostamos por el desarrollo de la mujer congoleña
Y lo hacemos trabajando para fomentar la cohesión social a nivel local y reducir la incidencia de la violencia sexual y de género, empoderando a nivel socio-económico a las mujeres desplazadas en RDC.
 
Mujeres refugiadas-Lucha contra la violencia sexual-Proyectos ACNUR Agencia ONU refugiados
Protegiendo a las mujeres y las niñas refugiadas
Trabajamos con un enfoque de género
Ofrecemos asistencia médica y emocional a las víctimas de la violencia, diseñamos sistemas de campamentos y servicios pensando en mujeres y niñas, creando refugios seguros para ellas. Además, aseguramos que las mujeres y niñas tengan su propia documentación de identidad y apostamos por la escolarización de las niñas.
Trabajamos con comunidades enteras para abogar por la seguridad e igualdad de mujeres y niñas y nos aseguramos de que las mujeres tengan voz en el funcionamiento de los campamentos o de los servicios. Abogamos por la participación de las mujeres en actividades que ofrecen medios de subsistencia.
 
Apoyamos el acceso a los servicios a través de centros comunitarios y centros para mujeres, además de ofrecer asesoramiento legal y respuesta a sus necesidades de protección individuales
Oficial de Protección de ACNUR en Erbil, Irak
 

Noticias género