Tiempo estimado de lectura: 2 minutos.
Es difícil imaginar cómo puede cambiar todo de un día para otro debido a un conflicto. Muchas personas se ven obligadas a abandonar su casa y su vida para proteger a su familia. La ayuda internacional en estos casos es fundamental para que los refugiados tengan una esperanza, y los centros de acogida son uno de los elementos esenciales.
¿Qué es un centro de acogida a refugiados?
Un centro de acogida a refugiados es un establecimiento público que ofrece alojamiento, manutención y asistencia psicosocial, así como otros servicios sociales, a las personas que solicitan asilo o tienen la condición de refugiado. Un requisito para acceder a los centros de acogida es que las personas carezcan de medios económicos para cubrir sus necesidades básicas y las de su familia.
¿Qué características tienen los centros de acogida y qué servicios prestan?
En general, estas son las características principales de un centro de acogida:
- Son una solución temporal, no son lugares pensados para que los refugiados se establezcan a largo plazo, sino para que pasen una temporada de unos 6 meses.
- Tienen el objetivo de integrar a los refugiados en la comunidad que los recibe, tanto desde el punto de vista social como cultural.
Un centro de acogida presta los siguientes servicios:
- Alojamiento y manutención.
- Información sobre la nueva situación.
- Orientación educativa.
- Atención sanitaria.
- Gestión de ayudas económicas.
- Impartición de cursos para aprender el idioma y para adquirir habilidades sociales básicas.
- Asesoramiento para poder tener acceso al mercado laboral.
- Oferta de actividades de ocio.
- Sensibilización de la población de acogida con relación a los refugiados.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios de un centro de acogida a refugiados en España?
En general, pueden ser beneficiarios de la ayuda que prestan los centros de acogida en España las siguientes personas:
- Las que han solicitado o son beneficiarias de la protección internacional.
- Las que posean un documento que acredite la condición de solicitante o beneficiario de la protección internacional.
Además de lo anterior, se debe tratar de personas que no tengan trabajo ni medios económicos para subsistir, que no tengan enfermedades contagiosas graves, o discapacidades físicas o psíquicas que afecten a la convivencia del centro.
¿Qué puedes hacer tú para ayudar a los refugiados?
Tu ayuda es esencial para que más de 68 millones de personas refugiadas puedan comer y tengan un lugar donde dormir cada día. Si quieres ponerte en acción, puedes hacerlo mediante una aportación mensual o puntual en función de tus necesidades.
Si no puedes hacer una aportación en este momento, tienes la alternativa de ayudarnos también firmando nuestras peticiones o compartiendo nuestras publicaciones en las redes sociales para darles mayor difusión y sensibilizar a más personas sobre la situación de los refugiados.
Es el momento de cambiar la situación de personas que se han visto obligadas a dejarlo todo atrás. Solo es necesaria voluntad y una gran dosis de solidaridad. ¿Te apuntas?