Tiempo estimado de lectura: 2 minutos.
Todos, en determinadas ocasiones, hemos sentido miedo al abandono de una pareja, de un familiar, pero para algunas personas se puede manifestar combinado con otros síntomas y convertirse en un problema más grave.
En algunas ocasiones el miedo al abandono se relaciona con un problema de afecto o con una situación traumática durante la infancia. Si de niño se han sufrido situaciones de inseguridad, de adulto se puede manifestar el miedo al abandono.
La ansiedad y el miedo al abandono
El miedo al abandono es un trastorno de ansiedad que supone un temor intenso a quedarse solo. Es un problema psicológico común en la actualidad, que puede llegar a distorsionar la relación con otras personas.
Puede llegar un momento en el que la persona que siente ese temor intenso no sepa si actúa por amor o por miedo a estar sola. Esto puede afectar a las relaciones de pareja, con la familia o con amigos y conocidos.
Las causas
Existen numerosas causas, porque cada persona es diferente y puede haber vivido experiencias muy distintas en su vida. La causa más común es que la persona haya sido abandonada por alguien, ya sea por una elección o por un fallecimiento.
En el caso de los niños refugiados este problema se manifiesta en niños que se han quedado solos por la muerte de sus padres o que han sido separados de ellos. Son niños que han vivido situaciones terribles y que pueden sufrir traumas que influyan en su vida de adultos.
Manifestaciones del miedo al abandono
Pueden producirse diversas manifestaciones del miedo al abandono; entre las más frecuentes encontramos las siguientes:
- Acercarse a la gente. Una persona que teme estar sola suele aparentar ser extrovertida y se acerca a hablar con la gente con facilidad. Lo que está haciendo realmente es asegurarse de que no se va a quedar sola.
- Sentir pánico cuando no obtiene respuesta. Cuando envía un mensaje o hace una llamada y no recibe contestación inmediata entra en un estado de nerviosismo muy intenso y comienza a tener pensamientos negativos como “no se preocupan por mí”, “esta persona se quiere marchar”, etc.
- Utilizar el chantaje emocional. Las personas que tienen miedo a estar solas utilizan como herramienta el chantaje y esgrimen razones como “si te vas, no sé qué va a ser de mí”.
- Ser complaciente. Son personas que harán todo lo posible para que te quedes con ellas; incluso harán cosas que no les gustan.
- Baja autoestima. Una persona que tiene miedo al abandono no se valora, no sabe ver lo bueno que hay en ella y no es objetiva con respecto a sus capacidades.
- Estas personas suelen tener problemas para dormir, incluso pesadillas en las que otras personas las abandonan.
Las personas que sufren este miedo pueden encontrar ayuda en la atención psicológica para superarlo, tratar de racionalizar el temor a la soledad y dejar de lado la necesidad de complacer para evitar que las personas se alejen.
Comments
Hola es verdad todos los síntomas están latentes en Mi . Me cuesta mucho estar en grupo hago todo para que me quieran me esfuerzo de más por Dios la verdad vivir con esta depresión que es un Jarma para Mi quiero sanar mis heridas ..
Estoy con una persona con miedo al abandono, me hace sentir afixiada y que no tengo salida. Paso de ser una relación bonita y saludable a algo en lo que ya no es libre. Me ha dejado claro no me quiere soltar y eso me hace querer estar lejos. Es lamentable.
Lamentamos mucho lo que nos comentas y te recomendamos que busques ayuda para tratar de solucionar la situación. Mucha suerte y un cordial saludo.
Cuando nací, mi padre me abandonó. En mi infancia siempre he sentido q no encajo con los demás. En mi adolescencia sufrí bulling y ayer me dejó el que hasta entonces ha sido mi pareja perfecta (era un hombre casado). Hoy siento una gran angustia y reconozco pensamientos suicidas en mi.
Hola, Laura. Lamentamos mucho lo que nos cuentas. Te recomendamos que, si te sientes así, busques la ayuda de un profesional para intentar recuperarte. Esperamos que todo se solucione pronto. Un abrazo.
Hola, llegué a este post, por lo mismo que los demás, pero con la gran diferencia que más que comentar mi experiencia sobre el abandono propongo crear un grupo de apollo y contención ya que imagine que junto con el artículo vendría un par de consejos más que ve a un psicólogo. Yo ofrezco mi ayuda desde la terapia que hoy en día ejerzo con mucho amor y me ha servido de alguna manera, pero creo que el miedo a la soledad es tan grande cuando sufrimos algún trauma de infancia que nos marca para toda la vida, que se parece mucho a una adicción y si no nos cooayudamos difícilmente podremos sanar y no transmitirlo a nuestras generaciones. Dejo mi teléfono a disposición para el que si crea que podemos juntos ayudarnos y tal vez esta red crezca tanto y se expanda. Saludos y mucho amor para todos. +56981426499
Muchas gracias por tu solidaridad y cariño y también por una propuesta tan bonita. Un abrazo, Paula.
haber sufrido el recibir palabras grotescas como no te perdono pude considerarse como abandono
Desde que tengo uso de razón, recuerdo que mi padre solía salir mucho de viaje, cuando tenia 5 años tenia una mejor amiga, después ella se mudo a la misma ciudad que mi padre iba de viaje, en la adolescencia sufrí de bullying constantemente, el estudio dejo de ser divertido, en el recreo me alejaba tanto de mis compañeros y compañeras, era bastante tímido e inseguro y prefería el silencio, a los trece mi padre y mi madre se separaron, mi mejor amiga de la infancia volvió y se convirtió en mi novia, 7 meses de vivir en la luna enamorado, ella murió y el golpe fue devastador, tras 3 años de duelo tuve algunas relaciones afectivas que no duraban mucho, era yo quien concluía la relación aunque las mujeres daban todo de si, pero cuando llegaba a un punto donde se ausentaban, las memoria trágicas de mi novia me llegaban llenándome de mucha ansiedad, los días eran eternos y mi corazón se acelera como la de un corredor, mis manos sudaban, y la buscaba como un loco, por los medios disponibles al regreso ella decían en donde estaban y la razón que por la que ausentaron, si esto se hacia muy repetitivo yo decidía dejarles y cortar todos los vínculos afectivos.
Gracias por compartir tu experiencia y tu historia de vida con nosotros. Un saludo, Antonio.
De niña mi papá era maltratador, nos gritaba e insultaba, y mi mamá era poco cariñosa. Cuando crecí, tenia la autoestima muy baja y me aferre mucho a las relaciones que tuve, mi primer enamorado duro 7 años, y con tal de seguir yo le perdonaba todo. luego me case y mi matrimonio duro 20 años. me jactaba de durar mucho, pero ahora creo que es por el mido al abandono, he tenido un par de ralaciones adicionales y siempre han sido la misma cosa, me he aferrado a estas. ahora tengo una nueva relacion a distancia y me doy cuenta de ese temor, ahora lo tengo consciente, cuando siento que mi nueva pareja se aleja me da miedo, ansiedad que encuentre otra mujer en su vida y me deje. Sé que eso es un paso adelante darme cuenta de que me sucede, pero estoy clara que no debo quedar ahi, debo trabajar con este miedo que sale de lo más hondo de mi y superarlo.
Gracias por compartir tu experiencia con nosotros, Alicia. Esperamos que tengas mucha suerte en esa lucha para superar tus miedos. Un cordial saludo.
Hola, llegue a este post por la misma razones pero no se que hacer, a pesar de mi corta edad ya siento este padecimiento, todos los que creía mis amigos me han intercambiado y eh sentido que ellos avanzaron sin mi, pero una de ellos nunca se fue y siempre se quedó para apoyarme cuando lo necesitaba, poco a poco me fui enamorando de ella pero me lo prohibía yo mismo porque uno de sus amigos se le declaró y su amistad fue casi terminada y solo siguen hablando porque el nunca se rindió y ella le tiene empatía, y yo no quiero que eso me pase a mi aunque iremos a diferentes escuelas y ya no la veré tan seguido y tengo miedo a que ella se olvide de mi como todos los demás lo hicieron siendo que yo haría todo por ella, porque es la mejor amiga que eh tenido, esta mal querer seguir queriendo hablar con ella y divertirme con ella aun así sabiendo que nos distanciaremos?
Gracias por compartir tu experiencia personal y tus sentimientos con nosotros. Esperamos que todo vaya a mejor. Un saludo.
Mi papá se fue cuando yo tenía año y medio de mi mamá no recuerdo ninguna palabra de cariño solo regaños y maltrato físico, se encontró a un tipo cuando yo tenía 5 años y se largó dejándome con mi abuela materna. Hoy de adulta me cuesta mucho trabajo relacionarme con todo el mundo, no tengo amigos, en mi trabajo nadie me habla, mis vecinos tampoco, estoy completamente sola y no soy feliz, muchas veces he pensado en el suicidio. Ayuda por favor!!!!
Llevo dos años de relación en el cual me engañaron múltiples veces, y yo sigo aquí, perdonando, porque cuando el se va tengo miedo, miedo a la Soledad a que nadie me abrace cuando estoy mal, o que nadie me entienda,
Cuando era niña mi padre me abandonó y lo esperé todos los días, pero no llego, me hace sentir que de nuevo voy a quedar sola…..