Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.
A veces, los niños tienen miedos o fobias que se basan en experiencias traumáticas de más o menos gravedad. Por supuesto, en el caso de los niños refugiados estos miedos son consecuencia de las situaciones de estrés a las que se enfrentan y de sus traumas infantiles. Hoy, queremos hablarte de cómo quitar el miedo a los niños con pautas que pueden funcionar en casos cotidianos. Recuerda que si es un problema más profundo debes consultar con un profesional.
Cómo quitar el miedo en niños: trucos sencillos

Lo primero que tienes que saber es que no es lo mismo el miedo que la fobia o la ansiedad. El miedo es una respuesta normal de nuestro organismo, que quiere ponerse a salvo de un potencial peligro, pero la fobia es algo irracional. La ansiedad va un paso más allá y suele darse por motivos difusos y causas no concretas.
Muchos niños tienen miedos y fobias; no es alarmante. Solo debes preocuparte si esa situación desemboca en una falta de adaptación en la sociedad o si ves que con el paso del tiempo no desaparecen.
¿Cómo se manifiestan los miedos a lo largo de la vida de un niño?
- Primeros años (de los 6 meses a los 2 años aproximadamente): se cree que hasta los 6 meses no hay una manifestación del miedo propiamente dicha, aunque sí cierto temor al desapego si están separados de sus padres o ven a desconocidos.
- Preescolar (de los 2 a los 6 años): pueden entrar en escena algunos estímulos imaginarios, como los fantasmas. Aquí también se desarrolla la fobia a los animales.
- Miedos en la escuela (de los 7 a los 11 años): suelen desaparecer esos miedos imaginarios y convertirse en fobias más cotidianas, como a los accidentes, a los tratamientos de los médicos…
- Preadolescencia (12 y 14 años): se empieza a ver el miedo al fracaso escolar y a no ser aceptados socialmente.
- Adolescencia (de los 15 a los 18 años): además de los miedos anteriores, también temen a las relaciones personales o a la falta de logros deportivos.
Consejos fáciles de poner en práctica
- No les regañes: no es conveniente obligarles a cambiar su actitud, sino que es mejor explicarles que lo que sienten es normal y que no tienen que avergonzarse por ello. Así no lo verán como algo negativo y no se añadirán problemas a la aceptación de esta condición.
- Análisis de la situación: hazles ver que no tienen que temer ciertas cosas. Es posible que teman a diferentes estímulos porque no los conocen del todo.
- Dales pautas para tranquilizarse: por ejemplo, ayúdales a respirar profundamente cuando sientan ese miedo o a pensar de forma racional sobre si es o no fundado.
- Si ves que la situación no mejora o incluso empeora, quizás deberías buscar la ayuda de un profesional que sepa identificar el foco del problema.
Como ves, muchos niños tienen miedos o fobias, y no es nada raro. Con unos sencillos trucos puedes ayudarles a combatirlos porque son normales a su edad. Sin embargo, hay niños, como los niños refugiados, que han vivido situaciones muy complicadas que les han hecho desarrollar miedos más profundos y que deberían ser tratados por un profesional para que no afecten a su vida cotidiana.
Comments
Mi sobrino tiene 6 años …y dice que estaban en el recreo y varios amiguitos vieron una monja que se les quedó viendo feo y comentan que era una sombra. En esa escuela no hay monjas..era un niño que antes de ese suseso..iba a la escuela INMENSAMENTE feliz…ahora llora y puede durar hasta 1 hr llorando..y ya no quiere ir..y sutilmente le pregunto mi niño que hiciste hoy en la escuela y el comenta …no no me recuerdes y se toca el estómago con las 2 manos y según los 2 terapeutas que han visto sólo les comentan que al niño no lo han llevado al terapia por que dicen que no sería conveniente que lo vean????Y sólo le dicen qu le den seguridad que le comenten que tratemos de decirle que también sentimos ese miedo y que es normal de un ser humano …en que puedo apoyar a mis parientes como consejo..para poder salir adelante con esta cituacion..gracias
Mi hija tiene 6 años entro a primero de primaria, todo empezó normal, muy contenta y más por qué yo (mamá) trabajo en esa escuela, en la dirección, pero tiene dos semanas que empezó con miedo, primero llegó un día desesperada casi rompiendo en llanto que por que le tuvo miedo a una mamá de un compañero que le llevo un pastel para celebrarlo con sus compañeros, y pues le tuvo miedo y me decía que la iban a robar!! Pues yo le expliqué que eso no podría pasar por k en la escuela se tiene bien vigilado quien entra y sale de la escuela, y después en otra ocasión empezó a llorar que por qué escuchó a unos compañeros que las iban a encerrar en una bodeguita k tiene la escuela y la otra esque todas las mañanas antes de entrar a clases me dice que le duele el estómago, la cual yo sé que son puros nervios, su maestra también ha hablado con ella diciéndole que no tiene que sentir miedo, que ella la cuidará, la verdad no sé qué hacer, por qué cada que pasa eso se siente muy alterada y su corazoncito también!!