El primer caso registrado en territorio europeo de la mpox, una enfermedad viral causada por el virus de la viruela del mono se ha detectado este mes de agosto de 2024 en Suecia.
De momento es el único caso registrado de esta enfermedad que se viene detectando en la República Democrática del Congo (RDC) desde hace más de una década con un incremento progresivo de los casos registrados.
ACNUR está preparada para dar respuesta a las posibles necesidades de planes de respuesta.
La solidaridad internacional y el apoyo para esta emergencia sanitaria es urgente.
La mpox es una variante endémica del Oeste y Centro de África. La nueva cepa del virus (clade 1b), presenta un porcentaje de mortalidad más alto y es la que se está expandiendo por otros países próximos desde el año 2022.
Desde enero de 2024 más de 18.000 casos y 615 muertes registrados en una docena de países africanos, aunque casi el 96% del total se detectaron en República Democrática del Congo (RDC).
Según organizaciones en la zona, al menos 8.772 niños han contraído la enfermedad en RDC y al menos 463 de ellos han fallecido.
Según la OMS los más frecuentes son: erupción cutánea, lesiones en mucosas acompañadas de fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, de espalda, falta de energía y ganglios linfáticos inflamados.
La erupción se concentra en la cara, palmas de las manos y plantas de los pies. En ocasiones se presenta en la boca, genitales y ojos.
Duración de los síntomas: entre dos y cuatro semanas.
Hasta el momento (agosto 2024) se han reportando menos de 42 casos - sospecha o confirmados - entre las personas refugiadas en los países implicados, incluyendo República Democrática del Congo, Ruanda, Burundi y República de Congo.
BURUNDI |
|
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO (RDC) |
|
KENIA |
|
RUANDA |
|
SUDÁFRICA |
|
CONGO |
|
ACNUR está supervisando y controlando la situación en toda la zona, compartiendo información y avisando en los campamentos, asentamientos y otras localizaciones donde se encuentran las personas refugiadas y solicitantes de asilo en los países afectados para que estén prevenidos y puedan tomar precauciones.