Francesca Friz-Prguda, de origen alemán, lleva más de 20 años trabajando en ACNUR y tan solo unos meses residiendo en Madrid con el cargo de Representante de ACNUR en España. Comenzó su trayectoria humanitaria con la Agencia en 1993 como Administradora de Programas Regionales en México, Belice y Cuba, y continuó en Bosnia y Herzegovina, Eslovenia, la sede de ACNUR en Ginebra, Kosovo, entre otros destinos, así como varias misiones de emergencia en Albania e Irak.
¿Cómo explicarías de forma muy sencilla qué es ACNUR y cuál es su labor?
ACNUR es la organización encargada por la comunidad internacional de proteger y asistir a los refugiados del mundo, facilitar su retorno voluntario a sus países de origen, su integración en el país de acogida o, dependiendo de sus circunstancias, el reasentamiento en terceros países. La protección incluye todas las áreas relevantes para un ser humano: tanto la protección legal y física, como el ejercicio de los derechos fundamentales de los refugiados.
¿Qué mensaje lanzarías a los españoles para conseguir más apoyo social y económico y que ayuden a asistir y proteger a las personas desplazadas y refugiadas?
Guerra, conflicto y desplazamiento forzoso son expresiones colectivas y de todos los seres humanos, de todas las culturas y épocas. Hoy les toca a los niños y niñas de Siria, la República Centroafricana o Sudán del Sur; mañana puede llegar a nuestros países y hogares. Tenemos que ser solidarios hoy con los refugiados para que esta solidaridad guíe nuestra conducta humana y siga favoreciendo en un futuro a las personas más vulnerables, que también podemos ser nosotros.