El cambio climático amenaza la vida de millones de personas
La emergencia climática tiene enormes repercusiones humanitarias, generando un gran número de desplazamientos internos: los desastres naturales desencadenaron 30,7 millones de nuevos desplazamientos en el mundo en 2020. Por ello, queremos presentar 500.000 firmas durante la COP 26 (Cumbre del Clima) el próximo 1 de noviembre, para que los gobiernos tomen medidas contundentes contra el cambio climático. Entregaremos las firmas a Antonio Guterres, Secretario General de la ONU.
El coste humano del cambio climático es enorme, pero su amenaza es mucho mayor para quienes ya se han visto obligados a huir de sus hogares. Para 82,4 millones de refugiados y desplazados, el cambio climático es una de las mayores amenazas en un mundo ya marcado por la violencia y los conflictos. El impacto de la crisis climática es mayor en las regiones con menos recursos, donde las personas dependen del capital natural para subsistir y donde los escasos recursos naturales restantes son, en muchos casos, causantes de conflictos. En estas regiones, las mujeres, que soportan la mayor carga de la emergencia climática, no gozan de igualdad de derechos.
Todos los países deben reducir su huella ambiental y aprovechar la crisis de COVID-19 para iniciar una transformación económica basada en la ecología y la sostenibilidad.
Se calcula que en 2050 unos 200 millones de personas podrían encontrarse en situación de necesitar ayuda humanitaria a causa del clima extremo y las amenazas de desplazamiento climático.
Por ello, queremos conseguir 500.000 firmas para que los gobiernos se comprometan a tomar medidas urgentes para luchar contra el cambio climático. Frente al cambio climático, la inacción no es una opción: firma ahora para que actúen ya.
¿Qué reclamamos?

Reducir la huella ambiental

Economía sostenible

Inundaciones masivas en Sudán del Sur
Bak, un refugiado sursudanés de 80 años que vive a cincuenta metros del Nilo Azul en Jartum, no recuerda haber visto inundaciones parecidas a las que vio a finales de 2020 en Sudán y que causaron estragos en todo el país. “El agua entraba en mi casa y no podía dormir. El agua siguió fluyendo durante siete días hasta que bajó”, explica Bak.
Situaciones como la de Bak en Sudán son cada vez más frecuentes en todo el mundo. El cambio climático provoca fenómenos meteorológicos como lluvias torrenciales, olas de calor y frío, temporales, huracanes, tormentas tropicales, sequías extremas y las personas refugiadas y desplazadas son las más vulnerables.
ACNUR ofrece asistencia y protección a los desplazados climáticos, cuyos motivos de huida están, en numerosas ocasiones, interrelacionados con los conflictos. También trabaja para socorrer a víctimas de desastres naturales cuando los gobiernos afectados lo solicitan.