‘El asilo es de todos’ desarrolla un material educativo con una visión multidisciplinar para estudiantes universitarios, tanto de grado, máster o doctorado, como de grupos de investigación. Profundiza en diversos aspectos de disciplinas como Ciencias de la Comunicación, Ciencias Jurídicas, Derecho, Ciencias de la Educación, Psicología, Psiquiatría entre otras.
Los recursos educativos generados en el proyecto ‘El asilo es de todos: movimientos forzosos de población y solidaridad internacional’ desarrollan aspectos específicos sobre la realidad de las personas refugiadas en el mundo, la necesidad de respetar sus derechos humanos, la especial vulnerabilidad de mujeres y niñas en situación de desplazamiento forzoso, así como de las y los miembros del colectivo LGTBIQ, de los menores, de personas con edad avanzada, con discapacidad o con necesidades médicas especiales.

“Las personas refugiadas se enfrentan por tanto a situaciones especialmente duras, con consecuencias graves para su salud física, mental y emocional. Las agresiones, abusos o muertes en ruta de las que son víctimas conllevan pérdidas de la seguridad y de la dignidad humana, que afectan particularmente a los colectivos más vulnerables, como las mujeres, los menores, las personas de edad avanzada, con discapacidad o con necesidades médicas”
Nabil Sayed-Ahmad Beiruti
Este proyecto se ha podido realizar gracias a la financiación de la AACID.