Inundaciones en el mundo: ¿qué está pasando? Inundaciones en el mundo: ¿qué está pasando?

Inundaciones en el mundo: ¿qué está pasando?

Ayuda a los desplazados climáticos

En los últimos meses, varios países han sufrido graves inundaciones que se han llevado vidas, han causado heridos y miles de daños materiales. Muchas personas lo han perdido todo: sus hogares, sus trabajos, sus bienes e incluso a sus seres queridos. Brasil, Afganistán o el este de África, son algunos de los lugares afectados por las lluvias torrenciales.

Pero, ¿qué está pasando? La respuesta está en la crisis climática. Una realidad que afecta infinitamente más a las poblaciones más vulnerables del planeta. Desgraciadamente, estos eventos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes y provocan millones de desplazamientos cada año. Las personas desplazadas climáticas necesitan nuestra ayuda.

Afganistán

El impacto de décadas de conflicto en Afganistán, unido ahora a la degradación del medio ambiente y a las graves condiciones meteorológicas, han contribuido a aumentar la vulnerabilidad del pueblo afgano para hacer frente a las catástrofes naturales como inundaciones, terremotos, corrimientos de tierras, avalanchas y sequías. Según las estadísticas de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), entre el 3 de febrero y el 8 de mayo de 2024, más de 38.000 personas se vieron afectadas por catástrofes naturales en todo Afganistán. Un total de 31 de las 34 provincias sufrieron algún tipo de desastre natural durante este periodo.

Desde principios de mayo de 2024, cientos de personas han muerto y miles de hogares han quedado destruidos como consecuencia de las devastadoras inundaciones que azotaron las regiones nororiental, septentrional y occidental del país.

Afganistán sigue siendo una de las peores crisis humanitarias del mundo, con 23,7 millones de personas que se calcula necesitarán ayuda en 2024 según el Plan de Necesidades y Respuesta Humanitarias de Afganistán, y más de 3,2 millones de desplazados internos en todo el país.

afectados inundaciones Afganistan

Foto: © WAW/Fazal Wahab Aman

Este de África

El este de África ha estado sufriendo meses de sequía extrema y ahora sufren lluvias torrenciales que están provocando inundaciones, corrimientos de tierra, vientos violentos y granizo. Fenómenos meteorológicos adversos como "El Niño" están obligando a miles de personas a huir de sus hogares. Los países más afectados son Burundi, Kenia, Somalia y Tanzania. Personas fallecidas, heridas, miles de hogares dañados además de aulas, cultivos, carreteras... Una población que ya era vulnerable por sus condiciones de vida y que no dejan de sufrir los efectos de la crisis climática.

ACNUR ha compartido su preocupación por las miles de personas refugiadas y desplazadas en toda África Oriental que se ven obligados a escapar una vez más para salvar sus vidas después de que sus hogares hayan sido arrasados por las aguas. Además, se espera que en toda la región las condiciones empeoren con un aumento de las precipitaciones previsto para el periodo de mayo a junio.

Foto: © ACNUR/Mohamed Maalim.

Sur de Brasil

Según la Organización Meteorológica Mundial, Porto Alegre, capital de Rio Grande do Sul, en el sur del país, recibió 258,6 mm de precipitaciones en sólo tres días, lo que corresponde a más de dos meses de lluvias (abril y mayo). Estas lluvias que han provocado las devastadoras inundaciones en la zona, que han sido catalogadas como la "mayor catástrofe climática" por el gobierno del país. Ha afectado a casi el 70 % de las ciudades, ha provocado fallecimientos, personas heridas y miles de afectados que han tenido que verse obligados a abandonar sus hogares en toda la región.

Este estado de Brasil es uno de los que más personas refugiadas y migrantes acoge del país, sobre todo de Venezuela y Haití. ACNUR está ayudando tanto a las personas brasileñas como a refugiadas y desplazadas en la zona. Basados en datos del Gobierno federal, ACNUR estima que más de 41.000 personas refugiadas y otras con necesidad de protección internacional viven en el Río Grande del Sur pueden haberse visto afectadas por estas graves inundaciones.

Foto: © ACNUR/Daniel Marenco.

Afganistán. Burundi, Kenia, Somalia, Tanzania o Brasil son los países afectados por las inundaciones en los últimos meses pero podría pasar en cualquier parte del mundo, podría pasarnos a nosotros. El problema es que hay países que no tienen recursos para hacer frente a estas catástrofes naturales. Hay personas que ya huyeron por causas parecidas de su hogar ya ahora se ven obligados a hacerlo de nuevo. Colabora con ACNUR para protegerles ante la emergencia climática de la que no son culpables.