Cerca de 50 millones de niños padecen desnutrición aguda grave. Es decir, 1 de cada 4 menores en el mundo no obtiene los nutrientes diarios necesarios para lograr un crecimiento óptimo.
Es una cifra abrumadora consecuencia de la violencia, guerras, y cambio climático. Periodos de inundaciones seguidos de sequías extremas hacen que en muchos países poder cultivar la tierra sea un reto casi insuperable y la hambruna infantil es una de las consecuencias del cambio climático.
En este contexto tan difícil, los niveles de hambruna han descendido de manera alarmante hasta registrar datos de hace 15 años.
En ACNUR trabajamos incansablemente para intentar paliar el hambre de millones de niños y niñas refugiadas.
Tu apoyo es clave para seguir haciéndolo.
La infancia refugiada y desplazada es, sin duda, una de las más vulnerables del mundo. Verse obligados a huir de sus hogares, en ocasiones solos, perderlo todo por conflictos, desastres meteorológicos, persecuciones… les lleva a situaciones en las que es muy complicado poder tener acceso al menos a una comida al día.
Cuando llegan a un campo de personas refugiadas de ACNUR, se encuentran un lugar seguro en el que van a poder tener acceso a atención sanitaria y a comida. Pero para seguir ofreciendo esto, se necesitan fondos. Se necesita ayuda para poder seguir dando protección, seguridad y una alimentación que les permite seguir creciendo y desarrollándose, como cualquier niño o niña de otra parte del mundo.
Ojalá ningún menor tuviera que hacer una prueba de desnutrición como ellos...
Hasima Chol, de tan solo 20 años, tuvo que huir del conflicto en Sudán con su hija Nyatut Mamur, de 2 años. En esta imagen en el paso fronterizo de Joda, entre Sudán y Sudán del Sur, está con trabajadores de ACNUR que examinan a la pequeña para comprobar si está desnutrida. Tras verificarlo, Hasima podrá llevar a Nyatut a los servicios sanitarios del lado sursudanés.
Ubah Ahmed Abdi llegó a Etiopía huyendo de Somalia con su hija Kadra Sayid Ahmed, de 6 meses, a la que le están haciendo las pruebas de desnutrición. Los médicos de la clínica local de Mirqaan, donde están ubicadas, vacunan gratuitamente a los refugiados del asentamiento contra el sarampión, entre otras enfermedades. Esta clínica local está dando un paso adelante para satisfacer las necesidades de los refugiados que han huido de Laascaanood (Somalia). Pero los limitados recursos de las clínicas de la zona de Doolo se están agotando rápidamente.
Ayúdanos a darles la oportunidad de que estos pequeños puedan crecer fuertes y sanos. Cada donación ayuda a proporcionar alimentos, atención médica esencial y un lugar seguro donde puedan comenzar a reconstruir sus vidas. Ayúdanos a combatir el hambre infantil en medio de la crisis climática y darles un futuro lleno de posibilidades.
El cambio climático no solo está transformando nuestro planeta, sino que está sembrando hambre en millones de hogares. Cada año, sequías, inundaciones y desastres naturales, impulsados por el crisis climática, destruyen cultivos y afectan el acceso a alimentos esenciales. Esto deja a millones de niños y niñas en el mundo expuestos a una de las peores consecuencias del cambio climático: la desnutrición.
Para 2030, se estima que más de 733 millones de personas sufrirán hambre en el mundo y 582 millones estarán desnutridos. Desgraciadamente, parece que estas cifras se harán realidad teniendo en cuenta que, por ejemplo, en 2023, 1 de cada 11 personas pasaron hambre. Actualmente, 1 de cada 4 niños en el mundo no tienen una alimentación adecuada para su desarrollo. Y lo que es más grave todavía, cerca de 50 millones de niños padecen desnutrición aguda grave, una condición que pone en peligro su crecimiento, su salud y su futuro.
Otro dato importante es que África es el continente en el que más crecieron las tasas de desnutrición (20,4 %) y precisamente es uno de los más afectados por la crisis climática y de los que más población desplazada y refugiada tiene. Y es que 9,7 millones de personas refugiadas y desplazadas viven en 13 países de África que sufren crisis alimentaria.