6 millones de refugiados y migrantes venezolanos
6 millones de venezolanos han dejado sus hogares, de los cuales un 85 % están en América Latina y Caribe y sin perspectivas de retorno a corto o mediano plazo. La actual situación en Venezuela representa el mayor éxodo en la historia reciente de la región y una de las mayores crisis de desplazados en el mundo.
A día de hoy, hay 952.246 solicitudes de asilo pendientes (a marzo de 2022). Desde 2014, el número de venezolanos que han solicitado asilo en otros países ha aumentado un 4.000%. Tras huir de la violencia, la inseguridad y las amenazas, y debido a la falta de alimentos y medicinas en su país, se enfrentan a graves peligros en el camino de huida.
Nayebis Carolina Figuera, venezolana de 34 años que huyó a Brasil en 2018. La sutuación en Venezuela está provocando que, como ella, cientos de mujeres y niñas venezolanas lleguen hambrientas hasta las fronteras del país tras días de camino. La mayoría de las personas venezolanas que han llegado a los países vecinos son familias con niños, personas mayores y con discapacidad.
Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú y el sur del Caribe abren sus puertas a los migrantes y refugiados venezolanos. Sus gobiernos, en coordinación con ACNUR y otros socios estratégicos, dan una respuesta coordinada, asesoría legal y ayuda humanitaria a quienes más lo necesitan.
Los países de América Latina y el Caribe albergan a aproximadamente cinco millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela, mientras que otras regiones albergan a los restantes 900.000.
952.246
solicitudes de asilo pendientes.
6
millones de migrantes y refugiados venezolanos.
9 %
de los fondos necesarios para cubrir esta emergencia en 2022 están cubiertos.
ACNUR trabaja para evitar la trata sexual de mujeres y niñas venezolanas
El empeoramiento de la situación en Venezuela agrava la crisis humanitaria de refugiados y migrantes en el páis. ACNUR ha reforzado la presencia en las fronteras para evitar riesgos de trata y explotación sexual y laboral, además de ayudar a las personas más vulnerables, como niños solos y mujeres embarazadas.
ACNUR es la agencia que coordina el trabajo de 95 organizaciones que trabajan conjuntamente para ayudar a los refugiados y migrantes venezolanos. Además, ACNUR distribuye agua potable, kits de higiene para niños y mujeres, así como orientación legal para los venezolanos.
Teniendo en cuenta los diversos acontecimientos políticos y socioeconómicos que se están produciendo en Venezuela, así como en numerosos Estados de acogida, y el impacto continuo de la pandemia COVID-19, las perspectivas para 2022 siguen siendo particularmente complejas y frágiles.
“Caminamos por 11 días y tuvimos que dormir a la intemperie. Nos fuimos porque nos amenazaron con matarnos. Mi hermano fue asesinado ... Casi me matan también”.
Ana, mujer venezolana en Ecuador.