Emergencia en Líbano Emergencia en Líbano

Emergencia en Líbano

Ayuda a Líbano

Más de un millón de personas necesitan ayuda humanitaria urgente

Los ataques sobre Líbano han dejado más de 600 víctimas mortales, entre ellas al menos 50 niños y dos trabajadores de ACNUR, además de 1800 personas heridas. Más de 100.000 personas han cruzado del Líbano a Siria desde la escalada de las hostilidades. Las familias huyen hacia la frontera en coche o incluso a pie llevando consigo lo que pueden, algunas personas llegan heridas por los bombardeos.

ACNUR está en terreno dando alimentos, agua, mantas, colchonetas, refugio y asistencia médica. Por favor, colabora y ayúdanos a asistir a las familias que están sufriendo este horror.

350.000 personas desplazadas internas

Las hostilidades en el Líbano han alcanzado su nivel más grave desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre del año pasado. Los ataques aéreos israelíes ampliaron su alcance a nuevas zonas de Beirut, incluido el distrito de Kola. Es el primer ataque contra la capital libanesa más allá de sus suburbios del sur desde que comenzó la escalada de la ofensiva.

Desde el 23 de septiembre los ataques israelíes en Líbano han provocado que más de 350.000 personas se vean obligadas a desplazarse dentro del país. Por otro lado, se calcula que más de 100.000 personas (tanto libaneses como sirios) han cruzado de Líbano a Siria desde la escalada de las hostilidades. Aproximadamente el 60% de los desplazados son sirios, mientras que el 40% son libaneses.

Líbano es el país que acoge al mayor número de personas refugiadas per cápita en todo el mundo, con una estimación del Gobierno de 1,5 millones de refugiados sirios y más 11.411 refugiados de otras nacionalidades. Antes de estos ataques, unos 87.000 refugiados vivían en las provincias del sur de Líbano. Su situación ya era preocupante, ya que, nueve de cada diez personas refugiadas sirias necesitan ayuda humanitaria para cubrir sus necesidades básicas, viviendo en la pobreza extrema.

Las familias refugiadas sirias que huyeron de la guerra en su país ahora vuelven a tener que desplazarse por estos ataques en su país de acogida. Tanto sirios como libaneses huyen a la frontera con Siria y quieren cruzar a un país que sigue inmerso en un conflicto prolongado y con una situación socioeconómica muy complicada. Las familias, en su mayoría mujeres, niños y niñas huyen desesperadas en coches o en ocasiones a pie, llevando consigo lo que pueden. Algunas personas incluso llegan heridas de los bombardeos y necesitan asistencia médica.

ACNUR, 60 años ayudando en Líbano

ACNUR está presente en el país desde hace 60 años, protegiendo y asistiendo a cientos de miles de personas refugiadas. Durante sus inicios enfocado en refugiados iraquíes, pero a partir de 2011, cuando estalló la crisis en la vecina Siria, la situación cambió ya que cientos de miles de refugiados se vieron obligados a huir a través de la frontera con Líbano. Desde el comienzo del conflicto en Gaza, los enfrentamientos a lo largo de la frontera sur de Líbano han desplazado a decenas de miles de personas, entre ellas refugiadas sirias.

ACNUR está proporcionando asistencia urgente y protección a los afectados, ya sean libaneses o refugiados, incluso antes de la última escalada. Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, ACNUR ha estado proporcionando alimentos, agua, mantas, lámparas solares, bidones y colchones.

ACNUR ha ampliado su red de hospitales en el sur para mejorar el acceso de los afectados a la atención sanitaria. Además, proporciona asistencia y apoyo psicosocial a las familias de los refugiados fallecidos tras evaluar sus necesidades.

ACNUR, en colaboración con la Media Luna Roja Árabe Siria (SARC, por sus siglas en inglés), permanece activo en los cuatro pasos fronterizos oficiales entre Líbano y Siria. Estos puntos fronterizos de apoyo a la protección sanitaria prestan asistencia a los recién llegados. Desde que comenzó la afluencia, ACNUR ha proporcionado alimentos, agua y artículos básicos de emergencia a unas 40.000 personas.

Vídeos