27 millones
de personas en situación de hambre crítica.
+ de 5 millones
de desplazados internos.
15,6 millones
de personas necesitan ayuda humanitaria.
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) estima que más de 15,6 millones de personas necesitan urgentemente asistencia humanitaria en la República Democrática del Congo.
La violencia en el este de la República Democrática del Congo (RDC) no da tregua y la frecuencia de los asesinatos no disminuye. La población lleva meses de pánico y sufrimiento debido a la brutalidad de los ataques perpetrados por los grupos armados. El número de desplazados forzados continúa aumentando. En los últimos dos años, tan solo en la provincia de Kivu del Norte cerca de dos millones de personas han tenido que huir de sus hogares debido a la inseguridad y la violencia.
Hay más de 5 millones de desplazados internos y 962.141 congoleños refugiados en otros países (a 31 de agosto de 2021).
La respuesta humanitaria en RDC está sobrepasada por el impacto acumulado de múltiples emergencias, incluidas las secuelas de la erupción volcánica del Monte Nyiragongo en Goma, el 22 de mayo. La erupción dejó más de 450.000 desplazados internos y 350.000 personas con necesidad de ayuda humanitaria.
El hambre es otro de los múltiples frentes abiertos. Una de cada tres personas en en el país pasa hambre. 27 millones de congoleños padecen inseguridad alimentaria, según la FAO. RDC es el lugar del mundo con el número más elevado de personas que necesitan ayuda urgente para paliar el hambre.
Además, las mujeres y las niñas congoleñas están siendo víctimas de la violencia sexual generalizada y sistemática llevada a cabo por grupos armados. Solo en lo que va de año, se han producido en las provincias de Kivu del Norte e Ituri 1.100 violaciones.
Hasta el momento, ACNUR sólo ha recibido la mitad de los fondos necesarios para hacer frente a la situación de emergencia en RDC durante 2021.
1.200
muertes de civiles en Kivu Norte e Ituri.
25.000
casos de violaciones de derechos humanos.
1.100
violaciones en Kivu Norte e Ituri.
1 millón
de congoleños han sido desplazados internamente.
ACNUR trabaja para que todos los refugiados y desplazados internos tengan acceso a agua potable en cantidades suficientes para poder llevar una vida digna. Cuenta con programas de agua, saneamiento e higiene (WASH) que aseguran la entrega de agua y servicios de saneamiento a millones de personas en campamentos, fuera de campamentos y en zonas urbanas.
Además, ACNUR proporciona refugios de emergencia y entrega kits con artículos de primera necesidad, como esterillas, mosquiteras, utensilios de cocina, lonas de plástico, lámparas solares, mantas o bidones para transportar agua.
ACNUR trabaja con la Organización Internacional para las Migraciones para dirigir la coordinación y la gestión de los sitios que albergan a los desplazados internos en Kivu Norte. También brinda protección y asistencia a los refugiados congoleños en los países vecinos, en colaboración con las autoridades y los socios en terreno.