Emergencia en Líbano Emergencia en Líbano

Emergencia en Líbano

Ayuda a Líbano

En septiembre de 2024, las hostilidades en Líbano alcanzaron su punto más grave desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023. En cuestión de días, el país sufrió los ataques más violentos y mortíferos en décadas, dejando miles de víctimas y desplazando a cientos de miles de personas. Sin embargo, el 27 de noviembre se logró un acuerdo de alto el fuego, lo que permitió que más de 828.000 personas desplazadas regresaran a sus hogares.

El regreso de estas familias no ha significado el fin de la crisis. Ahora enfrentan enormes dificultades para acceder a servicios básicos como alimentos, agua potable, atención médica y refugio. ACNUR sigue presente en el terreno, brindando asistencia humanitaria para apoyar a quienes más lo necesitan.

1,2 millones de personas desplazadas

Desde el inicio de la escalada, más de 1,2 millones de personas han sido afectadas por la violencia. Hasta el 26 de noviembre, las autoridades sanitarias libanesas informan que 3.768 personas han muerto y 15.699 han resultado heridas, incluidas 706 mujeres y 240 niños. Entre las víctimas también hay 222 trabajadores sanitarios, 33 de los cuales resultaron heridos.

El desplazamiento forzado ha sido masivo: la Organización Internacional para las Migraciones calcula que 899.725 personas han sido desplazadas internamente, incluidos más de 100.000 personas refugiadas que han tenido que huir nuevamente. Además, unas 562.000 buscaron refugio en Siria y 39.071 en Irak.

Líbano sigue siendo el país que acoge al mayor número de personas refugiadas per cápita en el mundo, con 1,5 millones de sirios y más de 11.000 de otras nacionalidades. La situación de estas personas ya era extremadamente precaria antes del conflicto, con el 90% viviendo en condiciones de pobreza extrema.

refugio ACNUR desplazados libanoFoto: © ACNUR/Hameed Maarouf.

ACNUR, 60 años ayudando en Líbano

ACNUR ha estado presente en Líbano por más de 60 años, protegiendo y asistiendo a cientos de miles de refugiados. Desde el inicio del conflicto en Gaza, la crisis en la frontera sur ha forzado el desplazamiento de decenas de miles de personas, entre ellas muchas refugiadas sirias.

Ante esta emergencia, ACNUR ha intensificado su respuesta humanitaria. Desde octubre de 2023, ha distribuido alimentos, agua, mantas, lámparas solares, bidones y colchones a miles de familias. También ha fortalecido el sistema de salud, ampliando su red de hospitales en el sur y en Bekaa para garantizar el acceso a atención médica.

El primer día del alto el fuego, ACNUR entregó suministros de emergencia a 3.100 personas en Baalbek, incluyendo mantas, colchones, chaquetas de invierno, láminas de plástico, lámparas solares y colchonetas. Desde entonces, se han distribuido artículos básicos a más de 258.000 personas y se ha entregado ayuda en efectivo a más de 453.000 personas refugiadas y desplazadas.

Además, se han habilitado espacios colectivos (como colegios) para dar refugio a más de 53.000 personas. En apoyo al sistema de salud, ACNUR ha donado 10 ambulancias, 60 equipos de traumatología, 40 equipos para enfermedades no transmisibles y 10 equipos sanitarios de emergencia con suministros para 100.000 personas.

Foto: © ACNUR/Ola Kabalan.