"Escuchemos a las personas refugiadas: Educación para la Ciudadanía Global en torno al Refugio y al Asilo”. Este proyecto cuenta con más de 10 años de trayectoria promoviendo una ciudadanía global comprometida con las personas afectadas por el desplazamiento forzado desde el sector educativo. “Escuchemos a las personas refugiadas” cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Tarragona, el Ayuntamiento de Lleida, el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedés y Obra Social Caixa.
El proyecto contempla acciones distintas para cada ámbito educativo con el objetivo de adaptar la intervención a cada público. De esta manera, se trabaja a través de los siguientes recursos educativos:
- Para las escuelas de primaria, trabajamos a través del recurso “Yo me llamo Brisa ¿Y tu?”. Un recurso diseñado por el grupo MOSSA de la Universitat Autònoma de Barcelona que se dirige a niñas y niños de 6 a 12 años. La actividad se lleva a cabo con la participación de una persona refugiada que explica su experiencia personal.
- Para los centros educativos de Secundaria, Bachillerato, Ciclos Formativos y Universidades, trabajamos el recurso “Escuchemos a las personas refugiadas”. Un recurso dirigido a alumnado de 12 a 25 años de edad, que consta de una introducción teórica sobre el desplazamiento forzado y se complementa con el testimonio de una persona refugiada que explica su historia de vida.
Más información
A continuación, podéis encontrar una selección de materiales y recursos sobre el proyecto:
Yo me llamo Brisa. ¿Y tú?
- Materiales.
- Cuento “L’ametller no va poder fugir” y “La Petita Carlota”.
Escuchemos a las Personas Refugiadas
- Guía didáctica para el profesorado
- Guía didáctica “Catalunya i l’exili, 1936-1975”.