Siria: 14 años después la población sigue en peligro Siria: 14 años después la población sigue en peligro

Siria: 14 años después la población sigue en peligro

Ayuda a Siria

Test IRPF Text1

Más de 1.000 personas han perdido la vida en ataques recientes en Siria, mientras que la infraestructura civil sigue devastada y la economía colapsada, dejando al 90% de la población dependiendo de ayuda humanitaria.

Catorce años de conflicto han dejado a Siria en una situación crítica, con millones de personas desplazadas y una crisis humanitaria sin precedentes. A pesar de la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre de 2024, la inestabilidad y la violencia persisten en algunas zonas, afectando regiones clave como Lattakia, Tartous, Homs y Hama.

Sin embargo, la esperanza de reconstrucción sigue viva:

Más de 302.000 refugiados han regresado a Siria desde noviembre de 2024, y se estima que un millón de desplazados internos planean volver a sus hogares en el próximo año. A pesar de los desafíos—incluyendo escasez de recursos, minas terrestres y cortes de electricidad—los esfuerzos humanitarios y la resiliencia de la población siria mantienen vivo el objetivo de reconstruir el país y recuperar la estabilidad perdida.

ACNUR no ha dejado de apoyar a las personas desplazadas y refugiadas de Siria.

Por favor, ayúdanos a seguir estando ahí para ellas.

¿Qué está pasando?

Tras la caída del presidente Bashar al Assad en diciembre de 2024, el país vive en una situación de continua tensión. La seguridad es complicada en algunas partes del país. Desde el 6 de marzo, la provincia costera siria de Lattakia ha sido escenario de ataques que han dejado un saldo devastador, con más de 1.000 muertes, de las cuales 750 son civiles. La violencia se ha extendido a las provincias vecinas de Tartous, Homs y Hama, generando un impacto severo en la infraestructura civil, incluyendo la inoperatividad de seis hospitales y cortes de electricidad significativos.

Se estima que entre 1.000 y 10.000 personas han sido desplazadas en la región, y más de 6.000 han buscado refugio en la provincia de Akkar, en el norte de Líbano. La violencia, los frecuentes cortes de electricidad, la gran cantidad de minas terrestres y artefactos explosivos sin detonar, los años de conflicto y la grave crisis de liquidez en todo el país hacen que el 90% de la población de Siria depende de la ayuda humanitaria.

Un país para reconstruir

Casi 14 años de conflicto en Siria han llevado al país a una crisis económica, social y humanitaria de la que es muy difícil salir. En estos años, cientos de miles de personas han perdido la vida o han resultado heridas, mientras que más de 13 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares, lo que representa la mitad de la población previa a la guerra.

Desde noviembre de 2024, más de 302.000 refugiados sirios han regresado de los países vecinos, mientras que 885.000 desplazados internos han vuelto a sus zonas de origen. Según una encuesta reciente, hasta un millón de desplazados internos que viven en campos y lugares de desplazamiento en el noroeste de Siria tienen previsto regresar a sus zonas de origen en el próximo año, 600.000 de ellos en los próximos seis meses.

14 años de conflicto han deshecho casi cuatro décadas de desarrollo económico, social y de capital humano, uno de cada cuatro sirios está desempleado y el PIB se ha reducido a menos de la mitad de su valor de 2011.

Foto: © ACNUR/Youssef Badawi.

ACNUR, presente desde 2011

Durante 14 años de guerra en Siria, ACNUR ha estado apoyando a las personas refugiadas y desplazadas, y continúa haciéndolo. Ahora miles de personas están regresando a sus hogares y ACNUR se compromete a apoyar estos retornos cuando las condiciones lo permitan. Además, las personas refugiadas sirias continuarán requiriendo protección en los países que las acogen.

ACNUR está proporcionando artículos básicos de socorro, asistencia en efectivo, apoyo psicológico y asistencia jurídica. Las personas obligadas a huir reciben apoyo, incluso después de su regreso, para garantizar que puedan reconstruirse y recuperarse de su exilio.

Dentro de Siria, ACNUR sigue proporcionando protección y asistencia a los refugiados y desplazados internos retornados y a otros sirios vulnerables. Está distribuyendo artículos no alimentarios, ropa de abrigo y reparando refugios. Además, facilita asistencia gratuita de transporte a los retornados que lo necesitan dentro de Siria.

En Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto, ACNUR sigue supervisando los retornos voluntarios y prestando el apoyo necesario a quienes desean regresar, como información y asesoramiento jurídico, y ayuda para el transporte (en Jordania).

Foto: © ACNUR/Emad Kabbas.

Tu generosidad se transforma en:

Materiales de emergencia

Como medicinas, agua potable, alimentos, refugios y artículos básicos.

Soluciones a largo plazo

Como educación, acceso médico, asesoramiento legal y ayuda psicosocial.

Esperanza en el futuro

Medios de vida, dignidad, estabilidad, autosuficiencia.