¿Qué hace ACNUR?

Enviar ayuda humanitaria y proteger al refugiado, las bases de nuestro trabajo

Qué hace ACNUR - Qué es ACNUR - La Agencia de la ONU para los Refugiados

ACNUR brinda ayuda humanitaria

El mandato de ACNUR consiste en brindar ayuda humanitaria y protección a refugiados, desplazados internos, retornados, apátridas y solicitantes de asilo en todo el mundo. Durante más de seis décadas, ha ayudado a decenas de millones de personas a rehacer sus vidas.

ACNUR trabaja para que aquellas personas que hayan tenido que huir en contra de su voluntad de un país donde la persona tiene razones para temer la persecución reciban asistencia y protección en un país de acogida. Actualmente, alrededor de 17.324 trabajadores de ACNUR, de los cuales aproximadamente el 90% se encuentra en el terreno, están presentes en 135 países para procurar que los derechos humanos sean respetados.

El personal trabaja en diversos lugares, intentando siempre proporcionar protección y minimizar las amenazas de violencia, incluida la de naturaleza sexual, a la cual se ven expuestos muchos refugiados. Se buscan soluciones duraderas ayudando a los refugiados a regresar a sus lugares de origen si las condiciones lo permiten, intentando que se integren en los países de acogida o reasentándolos en terceros países.

Ayuda humanitaria en emergencias

ACNUR actúa para proteger a las víctimas de conflictos bélicos ante emergencias que requieren ayuda humanitaria de forma urgente. Ante una emergencia, ACNUR está preparado para responder en 72 horas llevando ayuda humanitaria a 600.000 personas. La mayoría de las crisis humanitarias no avisan con antelación. ACNUR está siempre preparado y sus aviones son de los primeros en llegar cuando se requiere de ayuda internacional. Con 300 toneladas de capacidad, son capaces de atender a 600.000 personas en tan sólo 3 días allí donde se necesite.

Cooperación en proyectos de ayuda al refugiado

ACNUR desarrolla diferentes proyectos alrededor del mundo, ayudando a desplazados y refugiados de diferentes conflictos. Una vez que la emergencia ha pasado, lo que hace ACNUR es seguir acompañando a la población desplazada a través de diferentes proyectos que favorecen el desarrollo personal y profesional de los refugiados. Estos proyectos son ayudas a más largo plazo y que se centran en áreas de trabajo específicas en las que se detecta una necesidad especial.

Cooperación

ÁREAS DE TRABAJO

ACNUR se centra en atender las necesidades básicas de aquellas personas que han tenido que huir de sus casas a causa de la violencia o catástrofes naturales. Comida, agua, refugio, salud y educación son las principales áreas de trabajo que trata de satisfacer con el envío de ayuda humanitaria, dando también soporte en temas de sanidad, educación y género.

ZONAS DE TRABAJO

Con proyectos de cooperación en cuatro continentes, África resulta el destinatario de más de la mitad de la ayuda enviada por ACNUR debido al elevado número de conflictos activos. Las zonas desfavorecidas o en conflicto dentro de Oriente Medio, Latinoamérica y el Sudeste Asiático reciben también la ayuda de ACNUR, así como la zona del Mediterráneo.
 
594.671
mosquiteras entregadas en 2017 para prevenir enfermedades como la malaria
176.283
personas con malnutrición asistidas en 2017
812.149
lámparas solares entregadas que ayudan a evitar el riesgo de asalto sexual al caer la noche
 
Millones de personas sobreviven gracias a la ayuda humanitaria. Cada aportación cuenta.
 
Millones de personas sobreviven gracias a la ayuda humanitaria. Cada aportación cuenta.
 
Más de 65 millones de personas han huido de la violencia y necesitan tu ayuda.
 
Más de la mitad de los refugiados son niños. Colabora con ACNUR para que puedan tener un futuro digno.
 
El futuro de miles de niños está en juego. Nutrición, Educación e Higiene son garantía de futuro. Colabora
 

Noticias sobre qué hace ACNUR en ayuda humanitaria