Nutrición

Hambre en el mundo: Niñas desplazadas malienses comen la ración de alimentos que les ha dado ACNUR. Foto: ACNUR/H. Caux

El reto de alimentar a 100 millones de personas y acabar con la desnutrición infantil

Las guerras y los desplazamientos son las principales causas de la desnutrición infantil y el hambre en el mundo. Actualmente, 100 millones de personas se han visto forzadas a huir de la violencia y lo han perdido todo. El acceso al alimento es una de las primeras necesidades que ACNUR se encarga de cubrir cuando los refugiados y desplazados llegan a un campo o asentamiento. De media, se reparten en un campo de refugiados raciones de comida suficiente para aportar a cada persona un mínimo de 2.100 calorías al día. Pero conseguir esto se convierte muchas veces en un reto por la falta de financiación o por las malas condiciones de salud en las que llegan los refugiados a los campos.

 

21 campos y asentamientos

han experimentado un descenso de los niveles de anemia entre refugiados
176.283 personas
asistidas mediante programas especiales contra la malnutrición aguda
48 campos y asentamientos
han conseguido que el nivel de malnutrición aguda estuviese por debajo del 10%
 
Mapa de países con desnutrición donde ACNUR envía ayuda en suplementos alimentarios y nutrición
 
La desnutrición infantil es uno de los problemas más graves de los niños refugiados. Colabora con ACNUR para evitarlo.
 
La desnutrición infantil es uno de los problemas más graves de los niños refugiados. Colabora con ACNUR para evitarlo.
 
La desnutrición infantil es uno de los problemas más graves de los niños refugiados. Colabora con ACNUR para evitarlo.
 
La desnutrición infantil es uno de los problemas más graves de los niños refugiados. Colabora con ACNUR para evitarlo.
 
La desnutrición infantil es uno de los problemas más graves de los niños refugiados. Colabora con ACNUR para evitarlo.
 
 

En muchas ocasiones, los niños llegan con síntomas de desnutrición a los campos de refugiados. El hambre en el mundo causa el 45% de las muertes en niños de hasta 4 años. ACNUR ofrece tratamiento nutricional especial para este tipo de casos, así como suplementos nutricionales para niños menores de 5 años y para mujeres en periodo de lactancia. Además, la Agencia, en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos, reparte raciones de comida diarias a las familias refugiadas.

 

Proyectos contra la desnutrición infantil y el hambre en el mundo

Niño africano de Etiopía con malnutrición necesita comida
Mejora de la situación nutricional de menores de 5 años y mujeres embarazadas en Etiopía
Combatimos la malnutrición en los campos de Etiopía
Facilitamos a los refugiados somalíes, eritreos, sudaneses y sursudaneses que viven en Etiopía tratamientos alimentarios de choque y productos nutricionales para combatir la malnutrición. Además, damos formación a los refugiados para facilitarles el control sobre la propia salud y la del resto de miembros de su comunidad, contribuyendo así a instaurar estructuras y sistemas auto-sostenibles.
 
Hambre en Africa-Ayuda a niños africanos ACNUR ONG ONU Africa
Acceso a alimentos para los refugiados de RCA, Chad, Etiopía y Sudán del Sur
Combatimos el hambre en África
Aseguramos que los refugiados en estos países tienen acceso a suficiente comida, que aquellos que se encuentran malnutridos reciben tratamiento vital y que las personas que se encuentran en riesgo reciben alimentos y vitaminas adicionales.
 
Niño africano en un campo de refugiados recibe comida para combatir el hambre en África
Programas de alimentación suplementaria para personas con malnutrición
ACNUR proporciona los nutrientes necesarios para la salud y la seguridad de millones de refugiados
Desde 2008, ACNUR trabaja en los campos de Kenia y Etiopía para satisfacer las necesidades de los refugiados con malnutrición o en riesgo de ello. La diversidad en la dieta recibida por los refugiados es imprescindible para aportar todos los micronutrientes necesarios y así evitar graves enfermedades.
Con los programas de alimentación suplementaria, ACNUR facilita una ración adecuada a la población general de los campos, y raciones extra, nunca sustitutivas, con los nutrientes necesarios para compensar los problemas de malnutrición.
 
"La gente está llegando a los campos hambrientos, sedientos y agotados, y muchas personas llegan enfermas"
Kannavee Suebsang, oficina de terreno de ACNUR en Rumbek, Sudán del Sur
 

Noticias sobre nutrición