La guerra de Yemen se ha convertido en una lucha por la supervivencia
Desde que en marzo de 2015 estallase la guerra en Yemen, la situación no ha dejado de empeorar cada día: la inseguridad y el miedo siguen presentes en la que ha sido catalogada como una de las peores crisisis humanitarias de la historia: pobreza, miseria, desplazamientos masivos, refugios al máximo de sus capacidades, miles de muertes de civiles y enfermedades. Esta guerra ha provocado 4,8 millones de desplazados internos y más de dos tercios de la población está viviendo por debajo del umbral de la pobreza.
En agosto el país ha sufrido graves inundaciones que unidas a la violencia armada y la crisis económica amenaza con perturbar la agricultura y aislar a comunidades enteras del suministro de alimentos y la asistencia de emergencia.
Desde que ACNUR llegó a Yemen en los años 80, el país ha sido víctima de distintas guerras y conflictos que han dejado un país devastado. En los 90, la guerra de la unificación dejaba el nombre de República de Yemen como oficial, tras los antiguos Yemen del Norte y Yemen del Sur. 20 años más tarde, en 2015, volvía a estallar una nueva guerra en Yemen.
Yemen lleva ocho años en guerra y las hostilidades en el país no cesan y la violencia ha alterado la vida de millones de personas provocanco huidas, desplazamientos internos y muertes. Casi 20 millones de yemeníes requieren ayuda humanitaria, lo que supone más del 80 % de la población total. El hambre acecha al país: más de 17 millones de personas pasan hambre, 2,3 millones de niños menores de cinco años sufren desnutrición aguda, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y 1,2 millones de mujeres embarazadas o lactantes sufren desnutrición moderada o severa.
17 millones
de personas padecen hambre en Yemen.
+ de 2/3
de la población vive por debajo del umbral de pobreza.
4,8 millones
de personas viven desplazadas dentro de Yemen.
A pesar de ser un país pobre, Yemen es el único país de la península arábiga que ha firmado distintos acuerdos para la protección de refugiados. En la actualidad, acoge a más de 102.000 refugiados y solicitantes de asilo, la mayoría de Somalia y Etiopía.
“Creo realmente que Yemen es una de las mayores tragedias de nuestra generación”
Joung-ah Ghedini-Williams, coordinadora de emergencias de ACNUR.