Mediterráneo

Refugiados en Europa Mediterraneo ACNUR ONG

Refugiados en el Mediterráneo, una huida cada vez más peligrosa

Aunque las llegadas de refugiados por el Mediterráneo descienden desde la crisis de 2015, las rutas y las condiciones en las que se embarcan son cada vez más peligrosas, aumentando la mortalidad del camino. Al otro lado del mar, Libia se ha convertido en una trampa mortal desde donde ACNUR ha evacuado a cientos de mujeres y niños han sufrido torturas, abusos, tráfico sexual y esclavitud.

En la huida, se enfrentan a situaciones inhumanas, como los rescatados por el Aquarius sin poder desembarcar durante días. Naufragios, islas abarrotadas y cientos de niños que llegan solos hasta la costa son la muestra más evidente de que esta crisis olvidada continúa.

 
Flujos de refugiados en el Mar mediterraneo desde Turquia hasta Grecia, Italia

Cada vez más niños solos entre los refugiados en el Mediterráneo

Las guerras y conflictos activos en África y Oriente Medio dejan a muchos niños huérfanos o separados de sus padres durante la huida. A veces son incluso sus propias familias quienes les incitan a huir para escapar de ser reclutados como niños soldado, explotación infantil o esclavitud. No saben si les volverán a ver a lo largo de su vida.

Todo ello se ve reflejado en el Mediterráneo, desde donde cada vez más niños llegan solos hasta el continente. En Italia, el 91% de los niños que llegaron en 2017 lo hicieron sin ningún adulto. La mayoría desde Guinea, Costa de Marfil, Gambia, Eritrea y Bangladesh, un camino desde el otro lado del globo.

 

Unas 2.275 personas murieron o desaparecieron cruzando el Mediterráneo en 2018, a pesar de la importante caída en el número de llegadas a las costas europeas. En total, llegaron a Europa 139.300 refugiados e inmigrantes, el número más bajo en cinco años. Una cifra menor que la de 2016, el año más mortífero de la historia.

3.536 niños no acompañados llegaron por mar a Italia en 2018, el 15% del total de llegadas. El 75% de los niños y jóvenes que atravesaron el mediterráneo central sufrió alguna forma de explotación.

Migrantes y refugiados toman caminos cada vez más peligrosos, desde Libia o Túnez hasta Italia, la calidad de las embarcaciones empeora y el número de personas a bordo resulta excesivo. El número de naufragios no deja de crecer y los refugiados sirios siguen siendo mayoría. Llegar a Europa, por mar o por tierra, se ha convertido en su única escapatoria.

Llevar material de emergencia y conseguir las condiciones básicas de seguridad es la principal meta de ACNUR en el Mediterráneo.

 

ACNUR trabaja sin descanso en el Mediterráneo

 
 
13.700
Refugiados recibieron formación y clases de idiomas en 2017
1.270
Refugiados obtuvieron formación para emprender y ACNUR ayudó a otros 90 a legalizar sus negocios
 
 

Proyectos para refugiados en Europa

Asentamientos de primera llegada en Grecia. Foto: ACNUR
Asentamientos de primera llegada
Facilitamos un refugio a las personas que acaban de llegar a Grecia
Más de un centenar de tiendas de acogida se han construido a lo largo de la costa griega. Las funciones principales son de acogida, información y asistencia.
 
Ayuda a refugiados-refugio para mayores y niños africanos-Proyectos de ACNUR Agencia ONU refugiados
Protección y cobijo para las personas forzadas a huir
Damos un refugio seguro a quienes han tenido que dejarlo todo atrás
Mejoramos las condiciones de vida de los refugiados en lugares rurales y urbanas, ayudándoles a acceder a asentamientos seguros donde podrán vivir con dignidad, con menos vulnerabilidades socio-económicas y una mejor calidad de vida; en alojamiento seguro, privado, protegido de los elementos, y con una sensación de hogar. Este proyecto pretende dar un refugio seguro a las personas que han buscado protección en Grecia, Jordania, Irak, Líbano, Ucrania, Guatemala, México, Tanzania, Chad, Ruanda, Kenia y Níger
 
Mujeres refugiadas-Lucha contra la violencia sexual-Proyectos ACNUR Agencia ONU refugiados
Protegiendo a las mujeres y las niñas refugiadas
Trabajamos con un enfoque de género
Ofrecemos asistencia médica y emocional a las víctimas de la violencia, diseñamos sistemas de campamentos y servicios pensando en mujeres y niñas, creando refugios seguros para ellas. Además, aseguramos que las mujeres y niñas tengan su propia documentación de identidad y apostamos por la escolarización de las niñas.
Trabajamos con comunidades enteras para abogar por la seguridad e igualdad de mujeres y niñas y nos aseguramos de que las mujeres tengan voz en el funcionamiento de los campamentos o de los servicios. Abogamos por la participación de las mujeres en actividades que ofrecen medios de subsistencia.
 
Colabora con ACNUR y contribuirás a que millones de personas tengan un refugio seguro
 
Hazte socio de ACNUR y contribuirás a que millones de personas refugiadas puedan tener una educación digna.
 
Más de 65 millones de personas han huido de la violencia y necesitan tu ayuda.
 
Más de la mitad de los refugiados son niños. Colabora con ACNUR para que puedan tener un futuro digno.
 
Hay millones de personas que se ven obligados a huir de su hogar. y necesitan ayuda
 
 
“La desesperación y la falta de esperanza han llevado a muchos sirios a tomar el peligroso camino hacia Europa, con la expectativa de encontrar seguridad, dignidad y un futuro. Se necesitan urgentemente soluciones para los refugiados sirios que alivien el esfuerzo de los países de acogida y provea de una alternativa a las redes de tráfico de personas que están haciendo negocio con la desesperación de los refugiados”.
Flippo Grandi, Alto Comisionado de ACNUR.
 

Noticias sobre refugiados en Europa Mediterráneo