Proyectos Brisa de educación formal y no formal Proyectos Brisa de educación formal y no formal

Proyectos Brisa de educación formal y no formal

Yo me llamo Brisa, ¿y tú? Generando compromiso con los ODS y el desplazamiento forzado en la comunidad educativa

Esta línea de proyectos busca trabajar con los diferentes actores de centros de educación (formal y no formal), favoreciendo una mayor concienciación social acerca de las realidades de las personas desplazadas por la fuerza. De esta forma contribuir a la transformación social y a la construcción de espacios inclusivos de convivencia entre iguales, que promuevan valores de empatía y solidaridad, más allá de los centros educativos.

Junio 2022

Jornada “hacia una educación refugio. Conoce, empatiza, reflexiona y coopera.

Dentro de las actividades del Día Mundial de las Personas Refugiadas, se organizó la Jornada de encuentro y cierre del proyecto “Yo me llamo Brisa ¿y tú? Generando compromiso con los ODS y el Desplazamiento forzado en la comunidad educativa”.

Durante la jornada se trabajaron dos temas fundamentales:

1. Meta 4.7:

Resaltando la necesidad una sociedad activa y comprometida con los Derechos Humanos para poder alcanzar la meta 4.7 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (Educación de calidad) de la Agenda 2030. Desde equipos multidisciplinares reflexionamos y trabajamos al unísono planteando propuestas para pasar a la acción.

2. Desmontando bulos

Destacamos lo indispensable de implicar a toda la ciudadanía para construir sociedades inclusivas desde una “educación refugio”. A través de un juego de roles nos enfrentaremos a situaciones reales, que nos dieron herramientas como personas comprometidas con la defensa de los Derechos Humanos y el compromiso de la Agenda 2030 de “no dejar a nadie atrás”.

Actividades día mundial de las personas refugiadas

Esta jornada se enmarca en el programa de actividades del Día Mundial de las Personas Refugiadas en València, donde participamos junto con otras organizaciones.

Marzo 2022 

Jornada de intercambio de experiencias

El 23 de marzo de 2022 tuvo lugar la jornada de intercambio de experiencias de los proyectos “Yo me llamo Brisa, ¿Y tú?” Generando compromiso con los ODS y el desplazamiento forzado en la comunidad educativa y en los municipios valencianos.

La jornada se llevó a cabo en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho (Edificio departamental) de la Universitat de València. Campus Tarongers (Av. Tarongers, s/n, 46022 València).

PROGRAMA

17:30 a 17:40 - BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Por parte del personal técnico del Comité español de ACNUR

17:40 a 18:00 - TALLERES DE CONCIENCIACIÓN DIRIGIDOS A PERSONAS ADULTAS

Puesta en común de experiencias realizadas en diferentes entidades y espacios educativos no formales: cinefórums, talleres en centros ocupacionales, talleres con familias.

18:00 a 18:30 - TALLERES DE CONCIENCIACIÓN DIRIGIDOS A LA INFANCIA Y JUVENTUD

Presentación y proyección del vídeo realizado en el marco de los talleres de concienciación con jóvenes. Debate con protagonistas

Puesta en común de experiencias de talleres realizados en diferentes entidades y espacios educativos no formales: asociaciones, cooperativas, centros de juventud, espacios municipales.

18:40 a 19:00 - TALLERES DE FORMACIÓN PARA FORMADORES/AS

Puesta en común de los talleres realizados con futuro profesorado, profesorado y personal dinamizador.

19:00 a 19:20 - RECURSOS DIDÁCTICOS

Puesta en común de la sistematización realizada de los recursos educativos sobre la realidad de las personas refugiadas y los ODS.

19:20 a 19:30 - CONCLUSIONES Y CIERRE

Debate final y conclusiones.

Cierre de la jornada.

VÍDEO DE LA JORNADA

Si no pudiste asistir a la jornada, te facilitamos el documento de sistematización y conclusiones de la misma: Conclusiones Jornada Intercambio Brisa 2020.

Febrero 2022 

Talleres ”Yo me llamo Brisa, ¿y tú?” en Abacus

Abacus, Cooperativa de consumo especializada en los ámbitos de la educación y la cultura, nos abre sus puertas para realizar en sus tiendas de València, Aqua y Sagunt los talleres de sensibilización del proyecto “Yo me llamo Brisa, ¿y tú? Generando compromiso con los ODS y el desplazamiento forzado”. Se ofrecerán en los próximos meses a diferentes centros educativos que podrán asistir con su alumnado de educación primaria y secundaria.

¡Inscríbete a sus talleres a través de este enlace.

El objetivo de los talleres es acercar la realidad de las personas refugiadas al alumnado de una manera experiencial, a través de actividades que promueven ponerse en el lugar del otro y desde el trabajo de emociones y sentimientos; y promover la reflexión crítica y el compromiso con el fenómeno del desplazamiento forzado y la justicia social.

Los talleres hacen hincapié en la particular situación de vulnerabilidad de las mujeres y niñas que se han visto forzados a huir, y así como en la importancia del cuidado del medio ambiente. Además, interrelacionamos la temática con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, punto central de la Agenda 2030 de desarrollo internacional.

Octubre 2021 

Exposiciones en Valencia y Gandía

Durante el mes de octubre, en el marco de los proyectos “Yo me llamo Brisa, ¿y tú?” se pudieron visitar las exposiciones “Refugio y ODS” en la Escuela Oficial de Idiomas de Gandía, y “Dimbi y Serah, una historia de amistad” en Abacus cooperativa València.

La exposición “Dimbi y Serah” narra e ilustra la historia de amistad entre Dimbi, una niña que se ve obligada a huir de su país, y Serah, una niña que la acoge en el colegio al que acude, cerca del campo de refugiados donde residen Dimbi y su familia. Dirigida al público infantil, la exposición trabaja temáticas relativas al desplazamiento forzado y valores como la empatía, la solidaridad y la interculturalidad.

La exposición “Refugio y ODS” nos acerca a la Agenda 2030, que pretende “empoderar a las personas vulnerables” a través de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con el compromiso de “No dejar a nadie atrás”.

La exposición estuvo situada en el Hall de la Escuela Oficial de Idiomas de Gandía, así como proyectada en la escalera principal, y en las diferentes pantallas repartidas por el centro.

Finança:

  • Generalitat Valenciana. Direcció General d'Inclusió i Cooperació al Desenvolupament. Vicepresidència Segona i Conselleria de Servicis Socials, Igualtat i Habitatge.
  • Diputació de València

Financia:

  • Generalitat Valenciana. Dirección General de Inclusión y Cooperación al Desarrollo. Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.
  • Diputación de Valencia
  • Universitat de València