1950, nace ACNUR
ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados ) surgió después de la Segunda Guerra Mundial, el 14 de Diciembre de 1950.
La Organización Internacional de Refugiados, predecesora de ACNUR, había ayudado a un millón de personas a reasentarse en otros países.

1954
ACNUR, tras pocos años desde su creación, gana el Premio Nobel de la Paz por su trabajo pionero en ayudar a los refugiados en Europa.

1956
En 1956 ACNUR enfrentó su primera gran emergencia, cuando las fuerzas soviéticas acabaron con la revolución húngara, dejando como resultado miles de refugiados.

1960
La descolonización de África en la década de los 60 produjo la primera de numerosas crisis de refugiados en ese continente a raíz de las cuales fue necesaria la intervención de ACNUR. Durante las siguientes dos décadas, ACNUR atendió las crisis de desplazamiento en Asia y en América Latina. A finales del siglo hubo nuevos problemas de refugiados en África y se produjeron flujos importantes de refugiados en Europa como consecuencia de las guerras en los Balcanes.

1981
ACNUR recibe por segunda vez el Premio Nobel de la Paz en 1981 tras décadas de trabajo. Esta vez, por asistir a los refugiados ya a nivel mundial.

Siglo XXI
ACNUR interviene en las mayores crisis de refugiados en África tales como la República Democrática del Congo y Somalia, y en Asia, buscando soluciones para el problema treintañal de los refugiados afganos.
Filippo Grandi, actual Alto Comisionado
ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) surgió después de la Segunda Guerra Mundial, el 14 de diciembre de 1950.
El Sr. Filippo Grandi ha iniciado su mandato como Alto Comisionado el 1 de enero de 2016, sucediendo a António Guterres tras más de 10 años al frente de la organización.
Filippo Grandi ha trabajado más de 30 años en organismos internacionales, fue Comisionado General de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) y también formó parte de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) como Representante Especial. Además, tiene una larga trayectoria en ACNUR en diferentes operaciones en África, Asia, Oriente Medio y en la sede de la organización en Ginebra.
El Sr. Grandi liderará la organización durante los próximos 5 años, en un momento en el que se registran cifras récord de desplazamiento en el mundo.
En siete décadas, la agencia ha ayudado a decenas de millones de personas a reiniciar sus vidas.
ACNUR trabaja en 133 países en todo el mundo