Historia de ACNUR

70años protegiendo a los refugiados

1950, nace ACNUR

ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados ) surgió después de la Segunda Guerra Mundial, el 14 de Diciembre de 1950.
La Organización Internacional de Refugiados, predecesora de ACNUR, había ayudado a un millón de personas a reasentarse en otros países.

Un refugiado es una persona que "debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas se encuentra fuera del país de su nacionalidad y no pueda acorgese a la protección de dicho país".
Estatuto de los refugiados
Premio Nobel de la Paz, ACNUR, ONU Refugiados

1954

Premio Nobel de la Paz

ACNUR, tras pocos años desde su creación, gana el Premio Nobel de la Paz por su trabajo pionero en ayudar a los refugiados en Europa.

Historia de ACNUR ONU - Primera emergencia mundial

1956

Primera gran emergencia

En 1956 ACNUR enfrentó su primera gran emergencia, cuando las fuerzas soviéticas acabaron con la revolución húngara, dejando como resultado miles de refugiados.

Historia de ACNUR descolonizacion africa años 60

1960

Primera crisis de refugiados

La descolonización de África en la década de los 60 produjo la primera de numerosas crisis de refugiados en ese continente a raíz de las cuales fue necesaria la intervención de ACNUR. Durante las siguientes dos décadas, ACNUR atendió las crisis de desplazamiento en Asia y en América Latina. A finales del siglo hubo nuevos problemas de refugiados en África y se produjeron flujos importantes de refugiados en Europa como consecuencia de las guerras en los Balcanes.

Segundo Premio Nobel ACNUR en 1981, ONU Refugiados

1981

Segundo Premio Nobel

ACNUR recibe por segunda vez el Premio Nobel de la Paz en 1981 tras décadas de trabajo. Esta vez, por asistir a los refugiados ya a nivel mundial.

Labor de ACNUR en Africa con los refugiados

Siglo XXI

Crisis de refugiados en África

ACNUR interviene en las mayores crisis de refugiados en África tales como la República Democrática del Congo y Somalia, y en Asia, buscando soluciones para el problema treintañal de los refugiados afganos.

Filippo Grandi, actual Alto Comisionado

ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) surgió después de la Segunda Guerra Mundial, el 14 de diciembre de 1950.

El Sr. Filippo Grandi ha iniciado su mandato como Alto Comisionado el 1 de enero de 2016, sucediendo a António Guterres tras más de 10 años al frente de la organización.

Filippo Grandi ha trabajado más de 30 años en organismos internacionales, fue Comisionado General de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) y también formó parte de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) como Representante Especial. Además, tiene una larga trayectoria en ACNUR en diferentes operaciones en África, Asia, Oriente Medio y en la sede de la organización en Ginebra.

El Sr. Grandi liderará la organización durante los próximos 5 años, en un momento en el que se registran cifras récord de desplazamiento en el mundo.

“ACNUR está navegando por aguas extraordinariamente difíciles. La suma de múltiples conflictos y el consiguiente desplazamiento masivo, los nuevos retos en materia de asilo, la brecha de financiación existente entre las necesidades humanitarias y los recursos disponibles, y la creciente xenofobia generan una combinación muy peligrosa. El camino que tenemos por delante está lleno de desafíos, pero espero que –trabajando conjuntamente con gobiernos, la sociedad civil, y otros socios- logremos progresos para garantizar la protección internacional y mejorar las condiciones de vida de millones de personas refugiadas, desplazadas internas y apátridas.”
Filippo Grandi, Alto Comisionado para los refugiados

En siete décadas, la agencia ha ayudado a decenas de millones de personas a reiniciar sus vidas.

17.878
trabajadores de ACNUR alrededor del mundo.
133 países
cuentan con presencia de ACNUR
100 millones
de personas desplazadas en 2022.
 
Colabora con ACNUR y contribuirás a que millones de personas tengan un refugio seguro
 
Hazte socio de ACNUR y contribuirás a que millones de personas refugiadas puedan tener una educación digna.
 
Más de 65 millones de personas han huido de la violencia y necesitan tu ayuda.
 
Más de la mitad de los refugiados son niños. Colabora con ACNUR para que puedan tener un futuro digno.
 
Hay millones de personas que se ven obligados a huir de su hogar. y necesitan ayuda
 

ACNUR trabaja en 133 países en todo el mundo