¿Qué hizo ACNUR en 2024? ¿Qué hizo ACNUR en 2024?

¿Qué hizo ACNUR en 2024?

En los peores momentos, tu ayuda es vital

Respuesta a nuevas emergencias y crisis prolongadas en 2024

A lo largo de 2024, ACNUR movilizó a sus equipos en todo el mundo para enfrentar nuevas emergencias humanitarias que obligaron a millones de personas a huir, al tiempo que continuó brindando asistencia vital y buscando soluciones a desplazamientos prolongados y crisis cada vez más graves.

Desde el apoyo en emergencias como las hostilidades en Líbano, la violencia de bandas en Haití, inundaciones en Brasil, Afganistán y África, la respuesta al brote de Mpox, hasta el tratamiento de crisis prolongadas en la República Democrática del Congo, Myanmar, Sudán y Ucrania, ACNUR se mantuvo al frente de la acción humanitaria. En total, gestionó 43 emergencias activas en 25 países, incluidas 26 nuevas declaradas en 2024 y siete clasificadas como nivel 3, las más graves.

Las crisis climáticas también se multiplicaron, subrayando la creciente amenaza del cambio climático para las poblaciones desplazadas. Al finalizar junio, 122,6 millones de personas estaban desplazadas, un aumento del 5 % respecto a 2023. A pesar de contribuciones superiores a 4.800 millones de dólares, un déficit de financiación de 5.400 millones dejó necesidades críticas sin cubrir, resaltando la urgencia de mayor solidaridad y fondos flexibles para sostener operaciones esenciales y proteger a los más vulnerables.

En 2024, la asistencia de ACNUR incluyó

  • Agua potable para 668.000 personas en Sudán.
  • 35.000 mujeres y niñas recibieron servicios de atención a violencia de género en la República Democrática del Congo.
  • Ayuda en efectivo para 521.000 personas en Ucrania.
  • Ayuda en efectivo para 5.000 hogares en Afganistán.
  • 260.000 personas recibieron nueva documentación tras perderla en las inundaciones del Oeste de África.
  • Artículos básicos para 360.000 personas refugiadas rohingya en Myanmar.
  • Asistencia legal para las personas desplazadas en Haití.
  • La construcción de un dique de 7,2 kilómetros en Sudán del Sur.
  • 12.000 refugios de emergencia en Yemen.
  • 70 trabajadores de la salud fueron formados en identificación y prevención del Mpox.
  • Suministros médicos para ayudar a más de 100.000 personas en Líbano.
  • 308 refugios para las inundaciones en Brasil.
  • 114 centros comunitarios proporcionaron servicios esenciales en Siria.

Impacto de las nuevas emergencias y de las crisis prolongadas en 2024

Cifras clave de la ayuda en 2024:

Entregados suministros de emergencia por valor de 45,8 millones de dólares procedentes de todos los almacenes globales.

Se realizaron 21 puentes aéreos humanitarios y de emergencia.

El sitio web de Ayuda de ACNUR recibió 8,7 millones de visitas, la mayoría durante emergencias.

240 trabajadores, trabajadoras y personal asociado formado en respuesta de emergencias.

Se proporcionaron bienes y servicios por valor de 293,9 millones de dólares adquiridos centralmente.

255 trabajadores, trabajadoras y personal asociado desplegados para atender en emergencias.

Material entregado en 2024

Se entregaron 5,1 millones de materiales de emergencia que beneficiaron a 5,7 millones de personas.

  • 1,4 millones de mantas.
  • 1,2 millones de esterillas.
  • 698.000 lonas de plástico.
  • 529.000 mosquiteras.
  • 251.000 lámparas solares.
  • 110.000 cubos.
  • 293.000 sets de cocina.
  • 581.000 bidones.
  • 27.000 tiendas.
  • 3.000 rollos de plástico.