Refugios: paredes que protegen del frío Refugios: paredes que protegen del frío

Refugios: paredes que protegen del frío

Tu colaboración salva vidas en invierno

Un hogar debería ser un sitio en el que nos sintamos a salvo. Cuatro paredes en las que resguardarte y poder vivir con las personas que quieres. Esto debería ser así para cualquier persona del mundo, pero, desgraciadamente, no lo es.

Un refugio es el hogar de millones de personas desplazadas y refugiadas en el mundo. No solo es un lugar seguro para los que huyen sino también para protegerles de las temperaturas extremas. Ahora con el frío las familias necesitan un techo en el que resguardarse.

Colabora con ACNUR para darles un refugio en el que estar a salvo.

¿Qué es y cómo se construye un refugio?

La palabra refugio es sinónimo de asilo, de acogida o de amparo, pero también significa lugar adecuado para refugiarse.

A menudo se utiliza para referirse al espacio que servirá de resguardo a quienes huyen de guerras o conflictos armados y necesitan un techo urgente para cobijarse mientras esperan a poder volver a sus hogares. Aunque el concepto de refugio puede tener una connotación temporal, la realidad es que el tiempo medio de una persona en un campo de refugiados es de 17 años.

Una de las principales labores de ACNUR es proporcionar refugio y coordinar el envío de los mismos a campos y asentamientos de todo el mundo. Según la climatología del país, de los materiales disponibles o de la fase de la emergencia, ACNUR construye o facilita distintos tipos de refugio.

Los refugios pueden ser construidos por los trabajadores humanitarios de ACNUR, preparados para llevar a cabo esta tarea, o, en el caso de que sean construcciones sencillas, por los propios refugiados. Al construir el que será su hogar con sus propias manos, se refuerza el sentimiento de independencia en las personas refugiadas.

Tipos de refugio

Emergencia

Diseñados para hacer frente a situaciones de emergencia. Suelen ser tiendas de campaña o casetas prefabricadas. Son ligeras, económicas, fáciles de transportar y de montar. Pueden ser reutilizadas para futuros refugios.

Transición

Son más duraderos que los de emergencia, ya que están hechos de materiales más resistentes para combatir la lluvia o el frío. Son utilizados en los campos de refugiados. Suelen ser refugios más amplios, divididos en varios espacios.

Duradero

Refugios más independientes, sólidos y mejor dotados que los anteriores. Son apropiados para climas adversos. Se entregan a los refugiados que llevan muchos años en el país de acogida, por lo general a familias de varios miembros con más necesidades.