Terremoto en Turquía y Siria

El pasado 6 de febrero dos terremotos de gran magnitud sacudieron el sureste de Turquía junto a la frontera con Siria y dejaron miles de fallecidos y heridos en ambos países. Dos semanas después, el 20 de febrero, se ha producido otro terremoto en la provincia turca de Hatay y la situación es de extrema necesidad para todos los afectados de estos seísmos. Por eso, pedimos tu colaboración para proporcionar ayuda a las personas que lo han perdido todo. Las aportaciones de los socios son clave para garantizar una ayuda estable a los refugiados pero también las donaciones puntuales son de gran ayuda en emergencias como esta. ¡Tu aportación es vital!

Tu ayuda es vital

Tipo de aportación
Estos son mis datos personales

Has seleccionado tarjeta como método de pago. En el siguiente paso introducirás los datos de tu tarjeta.

Has seleccionado PayPal como método de pago. En el siguiente paso introducirás tus datos de pago.

Enviando...
Te llamamos gratis

Qué está haciendo ACNUR

ACNUR está presente con sus equipos para dar una respuesta coordinada y rápida desde que tuvieron lugar los hechos. Contaba con reservas almacenadas de artículos básicos de socorro y no ha parado de trabajar para movilizar los suministros adicionales que han hecho falta para cubir las necesidades sobre el terreno.

Siria

A este país que lleva 12 años sumido en una crisis profunda que, ha provocado 6,8 millones de desplazados internos, se le suma la tragedia del terremoto que complica muchísimo más su sitación. Se estima que en Siria hay 5,3 millones de personas afectadas por el terremoto y por eso, ACNUR está prestando protección incluida el apoyo psicosocial, protección infantil, asistencia a las supervivientes de violencia de género, apoyo legal, etc. a las comunidades afectadas en Alepo, Hama, Homs y la zona costera. Además, están distribuyendo kits de artículos básicos de emergencia (mantas térmicas, colchones, láminas plásticas y colchonetas), tiendas de campaña para familias y colectivas y prendas para el frío.

Turquía

Este país acoge a la mayor población de refugiados del mundo por octavo año consecutivo, con unos 4 millones de refugiados y solicitantes de asilo bajo protección temporal e internacional, de los cuales 3,7 millones son sirios. Las provincias más afectadas por los seísmos son zonas donde también viven un gran número de refugiados. ACNUR trabaja con las autoridades turcas y otras agencias de la ONU para responder urgentemente a la ayuda solicitada tanto para los refugiados como para las comunidades de acogida. Los centros de alojamiento temporal albergan alrededor del 1,5% de los refugiados sirios del país y están ubicados en varias provincias afectadas como Adana, Osmaniye, Kahramanmaras, Kilis y Hatay. Se están distribuyendo mantas térmicas, colchonetas, sacos de dormir, camas de camping, utensilios de cocina, tiendas de campaña, lonas, lámparas solares y bidones de agua, entre otros artículos.

El mayor terremoto de las últimas décadas

El seísmo tuvo lugar a las 04.17 hora local y afectó principalmente a Turquía y a Siria pero también a otros países como Líbano, Egipto, Malta y Chipre hasta un total de 14. El epicentro del seísmo tuvo lugar en la provincia de Kahramanmaras, en el sureste de Turquía, cerca de la ciudad turca de Gaziantep, a unos 100 km de la frontera con Siria. El terremoto afectó al noroeste de Siria, especialmente en las regiones de Alepo, Idleb, Latakia y Hama, donde se ha informado de numerosas víctimas, edificios derrumbados y otros daños materiales.

El terremoto alcanzó una magnitud de 7,8 en la escala de Ritcher y provocó miles de muertos, heridos y desaparecidos. Después de este primer seísmo, se produjo una violenta réplica de magnitud 7,5 que tuvo lugar a las 14:00 hora local y a 96 kilómetros del epicentro del primero. Miles de edificios de viviendas e infraestructuras públicas sufrieron graves daños, muchos se derrumbaron y otros quedaron totalmente inservibles. Los equipos de rescate trabajaron de manera incesante en la búsqueda de personas bajo los escombros salvando cientos de vidas. Por otro lado, las carreteras e infraestructuras también se han visto afectadas, lo que dificulta aún más el trabajo de las autoridades.

Apenas dos semanas después de estos seísmos se ha producido una nueva réplica el 20 de febrero en la provincia de Hatay, al sur del Turquía. ACNUR está evaluando el impacto y las consecuencias de estos nuevos terremotos y están preparados para prestar asistencia a las personas afectadas.

Por otro lado, las condiciones climatológicas no ayudan a las labores de rescate, ya que Turquía y Siria están sufriendo borrascas de nieve, lluvia y fuertes rachas de viento con temperaturas menores de 5ºC. Las necesidades son enormes y la población necesita ayuda urgentemente y a pesar de que la situación en ambos pasíses cambia cada día, ACNUR está adaptándose a las necesidades de ambos. Y por supuesto, entendiendo quiénes son las personas más vulnerables en una situación así: ancianos, discapacitados y por supuesto, niños que en muchas ocasiones han perdido a su familia.

6,8 millones
de personas desplazadas sirias
4 millones
de personas refugiadas y solicitantes de asilo en Turquía
 
"Ahora mismo, ACNUR está proporcionando, junto con otras agencias de la ONU, lo que solicitan las autoridades turcas (básicamente juegos de cocina, colchones, tiendas de campaña) para que podamos complementar de la misma manera los esfuerzos punteros de las autoridades turcas por rescatar a los ciudadanos turcos y a los refugiados".
Representante del ACNUR en Turquía, Philippe Leclerc
La voz de los supervivientes a los devastadores terremotos