Contacta con nosotros900 907 826 / eacnur@eacnur.org

La huida de los expatriados españoles

Copyright: Gashgeron

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos.

En España, también hay personas que abandonan sus casas para buscar una oportunidad mejor. Los expatriados españoles son una realidad, aunque en este post nos gustaría diferenciar la situación de estas personas y la de los refugiados de otras partes del mundo.

Antes de nada… ¿qué es un expatriado?

Para que puedas entender mejor la diferencia, nos gustaría explicar el significado de este término. En sentido literal, se trata de una persona que vive o está fuera de su patria. Seguro que al leerlo te han venido a la cabeza todas aquellas personas que tienen que buscar trabajo en el extranjero, ¿verdad? Esta es una de las connotaciones más extendidas del término en la actualidad. Así, podríamos definir expatriado como “aquel trabajador que decide o debe prestar sus servicios fuera de su país por un periodo determinado de tiempo, pero que no tiene la condición de desplazado”. En España, la legislación laboral contempla la situación de expatriado y ofrece soluciones en este sentido.

¿Qué es un refugiado?

Con respecto a la anterior definición, ¿un refugiado sería un expatriado? No, porque aunque ambas personas abandonan su país, el motivo no es el mismo. La principal diferencia entre ambos términos radica en los motivos de su marcha: un expatriado lo hace por motivos laborales y un refugiado para poner a salvo su vida de un conflicto, la persecución o la violación de derechos humanos.

La situación de los expatriados españoles

Ahora que sabes que los expatriados no son refugiados en el sentido estricto del término, es hora de que te hablemos del éxodo de España. La crisis económica ha afectado de forma virulenta al mercado laboral español; por eso, más de 2 millones de personas se encuentran trabajando fuera de nuestras fronteras. Se trata de la cifra más alta desde que se tienen registros y ha crecido en 833.000 personas desde el año 2008, cuando comenzó la crisis.

La cifra de expatriados españoles está creciendo a un ritmo de un 5,6% anual. Desde el inicio de la crisis ha aumentado un 56%. Argentina, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia son los países escogidos por un mayor número de expatriados españoles para iniciar una nueva vida. Normalmente, deciden marcharse jóvenes con formación superior que no encuentran una oportunidad entre nuestras fronteras; por lo tanto este éxodo también se considera una fuga de cerebros.

Como ves, en España también se producen desplazamientos, pero es importante matizar cuáles son los motivos. Mientras que en otras partes del mundo hay personas que tienen que dejarlo todo por miedo a la guerra o las persecuciones raciales o políticas, en nuestro país lo hacen en busca de una oportunidad mejor que no pueden encontrar en el lugar que los vio nacer. Los desplazados por la guerra de Siria o los conflictos africanos tienen como objetivo sobrevivir y alejarse de los peligros de su país.

Ayuda a los refugiados

Tipo de aportación
¿Qué cantidad mensual?
Alimento para un niño refugiados durante un mes
Educación para un niño refugiado
Alimentación para un niño refugiados durante un año
Otra cantidad
¿Qué cantidad puntual?
Dona 60 euros
Dona 100 euros
Dona 120 euros
Otra cantidad
1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars
(Ninguna valoración todavía)

Deja una respuesta

Tu correo electrónico no va a ser publicado. Los campos obligatorios están marcados con *