Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.
La comunicación y el origen de las lenguas están en la base de la famosa leyenda bíblica de la torre de Babel. Desde el inicio de los tiempos, uno de los aspectos que mayores problemas ha causado al hombre es la incomunicación. La incapacidad para comunicarse puede conllevar ausencia de respeto por el otro, violencia o guerra.
Cuenta la leyenda que inicialmente en la tierra se hablaba un único idioma y que todas las personas se entendían. Los hombres emigraron desde Oriente y llegaron a la llanura de Senaar para establecerse.
Decidieron construir una torre para llegar hasta el cielo. Esto le pareció una arrogancia a Dios, que decidió crear distintas lenguas para que no se entendieran, no pudieran construir la torre y se vieran obligados a encontrar un lenguaje común para lograr el entendimiento.
¿Fue real la torre de Babel?
La palabra Babel deriva del verbo hebreo baibál y significa “confundir”. De hecho, según la leyenda se confundieron las lenguas.
La torre de Babel aparece en la tradición cristiana, pero también en la antigua Grecia y en algunas tribus de África oriental. Algunos estudiosos opinan que la torre de Babel pudo ser una construcción real de la antigua Babilonia.
En este sentido, en el año 1913 se encontraron algunos restos por el arqueólogo Robert Koldewey que podrían corresponder a la torre. Se supone que tenía una base cuadrada con 92 metros de lado, 60 metros de altitud y unas 400.000 toneladas de peso. Estaba hecha de adobe y ladrillo. Tenía grandes terrazas por las que se subía hasta lo más alto de la torre. Se dice que la torre fue destruida por los arameos y los sirios y reconstruida varias veces.
Este año el profesor de Historia de Babilonia de la Universidad de Londres, Andrew George, examinó una tablilla del siglo VI a. C. encontrada en Babilonia hace más de 100 años. En la tablilla aparece un dibujo de un edificio con estructura escalonada y un hombre con un cetro. El profesor George entiende que el hombre es Nabucodonosor I, el gobernante de Mesopotamia. Además, en la tablilla se lee una inscripción que dice: “Torre del templo de Babilonia”. Por lo tanto, George sostiene que la tablilla es una prueba de la existencia real de la torre de Babel.
La realidad tras el mito
En la tablilla que analizó George se describe que participaron en la construcción de la torre diversos pueblos provenientes del Mediterráneo y del Golfo Pérsico. Esto podría explicar el uso de diversas lenguas por las personas que acudieron a la construcción.
El lugar real en el que estuvo la torre se sitúa en Al Qasr, en la parte sur de Bagdad.
La torre de Babel representa la difusión de las diversas lenguas que se hablan en el mundo y el inicio de algo tan importante para los humanos como la comunicación. También representa el pecado de la soberbia, por la voluntad de querer alcanzar el cielo y, por lo tanto, a Dios, para parecerse a él.
Comments
looooooooooooooool
ostras chaval :v
no lo c rick
WACHAKA FORE ER
Opino que la Torre de Babel demuestra que hubo una civilización humana cuyo desarrollo tecnológico era muy superior al actual,y tenían capacidades de alcanzar otros planetas,y especialmente nuestro satélite(la luna) donde estuvieron y construyeron bases,cuyas ruinas han permanecido hasta hoy.
Esa habría sido la real razón de la confusión de las lenguas. Un toque en nuestro adn,por ejemplo.
no ins meyn remenber
Muy buen comentario .Me hubiera gustado alguna imagen más ampliada..Muchas gracias por vuestra información.
Hola , en relaciòn a los estudios y hayazgos del investigador britanico comentar que : se podria tratar tambien de los jardines de Babilonia , pues esto se da durante el reinado de Nabucodonosor II . Cierto es que son historias falsas o verdaderas , cuya verosimilitud el paso del tiempo de momento no ayuda . Gracias .