Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.
La dinámica del consumo masivo indica que todo aquello que ya no usamos debe ir al cubo de la basura y ser reemplazado por algo nuevo. Así pasa con todo tipo de artículos, alimentos, materiales y hasta con la ropa que adquirimos.
Sin embargo, nunca antes como ahora habíamos tenido tanta necesidad de insistir en la reutilización de aquello que ha dejado de sernos útil.
Muchos de nosotros ya nos hemos habituado al reciclaje de materiales y desechos, una práctica que forma parte de nuestra cotidianidad. Sabemos lo que significa el color de cada contenedor y cada día ideamos nuevas opciones para aprovechar al máximo los materiales que han cumplido su primer ciclo de vida.
También conocemos la existencia de iniciativas que aprovechan los alimentos que no consumimos para que lleguen a personas o lugares del mundo donde los requieren con urgencia. Cadenas de restaurantes, comercios y organizaciones han unido esfuerzos en los últimos años para contribuir en este sentido.
Reciclaje y recogida de ropa, ¿qué beneficios supone?
Ahora bien, ¿qué pasa con la ropa? Es uno de los artículos que más consumimos y que mayor incidencia tiene en el equilibrio planetario y en la conservación, el cuidado y la protección de los ecosistemas y el medio ambiente.
La ropa que adquirimos en tiendas y comercios lleva aparejado un proceso en el que son indispensables recursos como el agua y la energía, además del uso de productos químicos que, en la mayoría de los casos, afectan a los suelos, el ambiente y generan un alto nivel de gases de efecto invernadero.
De ahí que algunas marcas promuevan un modelo de producción más respetuoso con el equilibrio planetario, priorizando el buen uso de los recursos naturales, restringiendo el empleo de sustancias químicas y contribuyendo al desarrollo social de los entornos.
Reciclar ropa también es una buena forma de ayudar a los demás, de dar a otras personas cosas que pueden reportarles alguna utilidad, sobre todo si hablamos de emergencias humanitarias u otro tipo de crisis sociales, económicas o ambientales.
Recogida de ropa: Madrid, epicentro de proyectos e iniciativas
Madrid es una de las ciudades españolas que abanderan la recogida de ropa. En la capital conviven numerosas iniciativas para que las personas donen aquellas prendas que ya no usan y que se encuentran en buen estado.
Algunas de dichas iniciativas, que en realidad operan como cadenas de reutilización, no solo se encargan de recoger y clasificar la ropa que donan las personas, sino que las envían a diversas partes del mundo, sobre todo a África, Oriente Próximo y al sur de Europa.
¿Estás interesado en donar la ropa que ya no usas? ¿Piensas que a alguien podría serle útil esa prenda que has dejado de ponerte? Pues bien, echa un vistazo a estos proyectos:
a) Contenedores solidarios
La capital española dispone de diferentes puntos en los que las personas pueden dejar la ropa y el calzado usados. Son los denominados contenedores solidarios, y basta con introducir las prendas en una bolsa sellada. Luego, sus promotores se encargarán de clasificarlas y distribuirlas.
b) Recogida de calzado y ropa (Ayuntamiento de Madrid)
El consistorio también ha repartido contenedores especiales en la ciudad para la reutilización de ropa y calzado. Hay puntos limpios móviles, puntos fijos y otros en mercadillos. Cuando lo que se dona es mucho, el Ayuntamiento ofrece la posibilidad de recoger los artículos a domicilio.
c) Puntos fijos (Comunidad de Madrid)
A su vez, la Comunidad de Madrid ha dispuesto varios puntos para la entrega de ropa, calzado y otros artículos de producción doméstica. Las organizaciones que intervienen en la segunda etapa del proceso son las que se encargan de su envío.
d) Organizaciones, asociaciones e iniciativas privadas
A estos proyectos cabe sumarles otros que llevan a cabo organizaciones sin ánimo de lucro, asociaciones de diversa índole y grupos que deciden reunirse con el fin de recopilar ropa de segunda mano y otros productos para enviárselos a los más necesitados.
Comments
Dispongo de ropa y calzado seminuevo por si le interesa venir a casa para recigidaq. Mi tfn 672551625
Queria información si recogen ropa seminueva a domicilio, vivo en madrid
Tengo un montón de novelas, libros de cocina y otros para donar Recoger a domicilio. No tengo coche.
Hola, buenas tardes. Quería donar 2 abrigos de piel que acabo de heredar, rogaría me facilitaran indicaciones para realizarla.
Gracias!
Hola, Mª José
La logística de ACNUR a escala global y la ubicación de los almacenes para la entrega de materiales cuando surge una emergencia, no permite las donaciones en especie. Agradecemos tu voluntad, pero los costes del traslado son, casi siempre, mayores que los costes de compra al por mayor para cubrir las necesidades de miles de refugiados y desplazados, contribuyendo además con la compra de estos materiales en los mercados locales a mejorar la economía local y su tejido productivo.
Un saludo.
Donar ropa seminueva
donar ropa semi nueva
Como comentábamos a Mª José, la logística de ACNUR a escala global y la ubicación de los almacenes para la entrega de materiales cuando surge una emergencia, no permite las donaciones en especie.
Agradecemos vuestra voluntad, pero los costes del traslado son, casi siempre, mayores que los costes de compra al por mayor para cubrir las necesidades de miles de refugiados y desplazados, contribuyendo además con la compra de estos materiales en los mercados locales a mejorar la economía local y su tejido productivo.
En este artículo podéis ver las equivalencias económicas de las donaciones para enviar ayuda a los campos:
https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/emergencias/donar-ropa-refugiados
¡Un saludo!
Hola, tengo 4 bolsas grandes con ropa, pantalones vaqueros, de chándal, jerseys, sudaderas. Me gustaría que fuese destinado a los refugiados y gente que necesite de ello. No dispongo de vehículo y tampoco vivo en España. Sería posible la recogida a domicilio? O si algún voluntario vive por la zona aravaca-pozuelo-majadahonda, que pueda hacer el desplazamiento? Gracias
Hola, Paloma
En este artículo puedes ver dónde donar ropa usada ya que en el Comité español de ACNUR no recogemos bienes en especie dada la logística internacional de los envíos.
https://eacnur.org/blog/donar-ropa-usada-donde-podemos-hacerlo/
Un saludo
Buenos días, tengo mucha ropa de niño y me gustaría saber si recogeis a domicilio, vivo en Madrid, gracias.
Buenas noches me gustaría saber si recogen en casa ropa abrigos zapatos,bolsos ,libros estuches , etc.
Estoy haciendo limpieza de armario y tengo varias bolsas de ropa , de zapatos , de libros y cosas de mi hija como libros estuches ,. . Peluches
Me gustaría poder donarlo a gente que lo necesita ,y no tirarlo a la basura .
Por favor díganme si es posible que todo eso lo puedan recoger en casa.
Tengo un montón de ropa y me gustaría donarla. Recogéis a domicilio?
Buenos días, Magdalena
Te agradecemos el interés en donar ropa para los refugiados, pero dado que nuestro principal foco de atención está en el trabajo sobre el terreno, nuestra infraestructura en España es mínima y no tenemos capacidad logística por el momento para atender este tipo de iniciativas. En nuestro caso, de cara a reducir al mínimo los recursos empleados en el envío de la ayuda al terreno, así como para activar el comercio local, existen almacenes situados estratégicamente a nivel internacional para gestionar los envíos de ayuda y eliminar en lo posible los mencionados costes de transporte.
Las donaciones se recaudan en forma de ayuda económica para evitar los costes añadidos del traslado internacional. En los campos de refugiados, tu ayuda económica puede convertirse en bienes concretos: https://eacnur.org/es/haz-un-donativo.
Quisiera también informarte de que en España existen otras entidades implicadas en la asistencia directa a los refugiados y solicitantes de asilo que llegan a nuestro país y que tal vez podrían estar interesadas en la ayuda que nos ofreces, por lo que te sugiero que te pongas en contacto con ellos para consultarles:
ACCEM
Pza. Soledad Torres Acosta, 2 – 3º
Madrid
Teléfono: 91 555 06 98
CEAR
C/ Noviciado, 5
Madrid
Telf: 91 555 06 98
Cruz Roja Española
Servicio de Inmigrantes y Refugiados
C/ Reina Victoria, 26
Madrid
Tlf: 91 335 42 88
ONG RESCATE
C/ Luchana, 36 – 4º Dcha.
Madrid
Tlf: 91 447 29 60 / 91 447 28 72
Email: rescate@ongrescate.org
Me gustaría por dar la ropa de mi padre fallecido para que personas necesitadas puedan disponer de ella.
Vivo en Barcelona y me gustaría que pasaran a recogerla a domicilio. Me podeís decir donde puedo ir.
Gracias
Hola, M. Carme. Muchas gracias por tu generosidad. Aquí te dejamos este artículo en el que puedes encontrar más información sobre cómo donar en especie en Barcelona: https://www.hacesfalta.org/noticias/detalle/?IdPost=6675 Un cordial saludo.
Buenas tardes, tengo una maleta grande y dos bolsas de ropa para donar. Me gustaría saber si tienen recogida a domicilio?.
O en su caso dónde debería llevarla.
Muchas gracias
Hola, Mª Carmen
Te agradecemos el interés en donar ropa para los refugiados, pero dado que nuestro principal foco de atención está en el trabajo sobre el terreno, nuestra infraestructura en España es mínima y no tenemos capacidad logística por el momento para atender este tipo de iniciativas. En nuestro caso, de cara a reducir al mínimo los recursos empleados en el envío de la ayuda al terreno, así como para activar el comercio local, existen almacenes situados estratégicamente a nivel internacional para gestionar los envíos de ayuda y eliminar en lo posible los mencionados costes de transporte.
Las donaciones se recaudan en forma de ayuda económica para evitar los costes añadidos del traslado internacional. En los campos de refugiados, tu ayuda económica puede convertirse en bienes concretos: https://eacnur.org/es/haz-un-donativo.
Quisiera también informarte de que en España existen otras entidades implicadas en la asistencia directa a los refugiados y solicitantes de asilo que llegan a nuestro país y que tal vez podrían estar interesadas en la ayuda que nos ofreces, por lo que te sugiero que te pongas en contacto con ellos para consultarles:
ACCEM
Pza. Soledad Torres Acosta, 2 – 3º
Madrid
Teléfono: 91 555 06 98
CEAR
C/ Noviciado, 5
Madrid
Telf: 91 555 06 98
Cruz Roja Española
Servicio de Inmigrantes y Refugiados
C/ Reina Victoria, 26
Madrid
Tlf: 91 335 42 88
ONG RESCATE
C/ Luchana, 36 – 4º Dcha.
Madrid
Tlf: 91 447 29 60 / 91 447 28 72
Email: rescate@ongrescate.org