¿Cómo tributan las donaciones a una ONG? ¿Cómo tributan las donaciones a una ONG?

¿Cómo tributan las donaciones a una ONG?

Mostrar nuestro lado solidario ayudando a una ONG es una forma de echar una mano a personas que realmente lo necesitan y ponernos en acción. Existen diversas formas de...

16 de abril, 2018

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte

Mostrar nuestro lado solidario ayudando a una ONG es una forma de echar una mano a personas que realmente lo necesitan y ponernos en acción. Existen diversas formas de ayuda, y una de las más destacadas es la económica, que se puede materializar en una donación de dinero. En relación con este tema, puede que te surjan dudas como estas: ¿Cómo tributan las donaciones cuando se hacen a una ONG? ¿Es posible desgravárselas? Te contamos todos los detalles.

Donar significa entregar dinero u otros bienes (ropa, alimentos o juguetes) a otra persona o entidad sin esperar una contraprestación. Por lo general, la donación económica a una ONG puede hacerse de diferentes formas:

  • Donación puntual para atender una situación de emergencia debido a una catástrofe natural (terremoto, huracán) o a un conflicto armado en un país o en una zona determinada.
  • Donación periódica. Es la que se hace cuando nos asociamos a una ONG y donamos una cantidad cada cierto tiempo (mensualmente, anualmente).
  • Microdonativo. Se trata de pequeños donativos que suelen ser de importes bajos y de carácter periódico. La idea es que no importa el volumen de cada donativo, sino el volumen de donantes dispuestos a ayudar.

Ahora que ya conoces los tipos más comunes de donación a una ONG, te preguntarás si puedes desgravártelos en la declaración de la renta. La respuesta es que sí; te contamos de qué forma.

La desgravación de las donaciones a las ONG

Donar dinero a una ONG no solo permite ayudar a muchas personas, sino que tiene también importantes ventajas fiscales tanto si haces la donación como persona física como si la haces a través de una empresa.

En el caso de las personas físicas la desgravación de la donación en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) funciona de la siguiente manera:

  • Hasta 150 euros al año, te podrás desgravar el 75%.
  • De la cantidad adicional a partir de 150 euros, te podrás desgravar el 30%. Este porcentaje aumentará a un 35% en el caso en que hayas donado a una misma ONG durante más de tres años.

Para el caso de las empresas, la desgravación se realiza en el impuesto de sociedades de la siguiente forma:

  • Durante los primeros tres años te desgravas un 35%.
  • Si llevas más de tres años donando a una misma ONG, la desgravación aumenta a un 40%.

En cualquiera de los dos casos, es necesario consultar la legislación tributaria de la comunidad autónoma en la que resides porque los porcentajes de desgravación pueden cambiar.

Para obtener esa desgravación, haz la donación a la ONG o asóciate, solicita un certificado de la donación realizada durante el año e incluye los datos en la declaración de la renta.

Si quieres ayudar a través de ACNUR a los millones de refugiados que existen en el mundo, simplemente accede a nuestra web, entra en el enlace para hacer un donativo o hacerte socio, elige la cantidad que deseas donar y aporta tus datos personales y bancarios.

¿A qué ONG donar, qué criterios tener en cuenta para elegirla?

 

En los peores momentos, tu ayuda es vital

Blog

Ayuda a los refugiados

  1. ACNUR
  2. Blog
  3. ¿Cómo tributan las donaciones a una ONG?